DIA 9 (8-12-2016): RUTA HACIA UVITA. PLAYAS PARQUE NACIONAL MARINO BALLENA.

Partimos para Sierpe en el bote de primera hora de la mañana. A las 7:15 comenzamos un magnífico viaje de vuelta, nada que ver con el que habíamos tenido a la ida. El mar estaba en calma y apenas notamos la corriente al juntarse el mar con el río. El sol nos permitió disfrutar del maravilloso paisaje, del recorrido por el río Sierpe y de la multitud de canales que salían a los lados del curso principal del río.

drake-sierpe

Vuelta de Drake a Sierpe en barca

drake-sierpe2

Vuelta de Drake a Sierpe en barca

drake-sierpe-3

Vuelta de Drake a Sierpe en barca

Al llegar allí recogimos el coche del parking(6$ al día) dónde lo habíamos dejado 4 días antes y continuamos nuestro camino en 4×4 hasta nuestra siguiente parada, Uvita.

Tras 50 minutos de camino por la costa con un paisaje soleado, muy diferente al que habíamos visto los días anteriores por ese mismo camino, llegamos a Uvita. El alojamiento en Uvita nos hacía especialmente ilusión, porque encontramos un lugar en el que la habitación era totalmente abierta. Era más caro que la media de los alojamientos en Uvita, pero mereció la pena.

Muy cerca de la playa de Punta Uvita estaba El Toboso Bed&Breakfast (80$), una casita en medio de la naturaleza con habitaciones en la planta de arriba donde la madera de la habitación se juntaba con la de los árboles de al lado. Sin ventanas por ningún lado, con tan solo una persiana delante de la cama, que podías tener subida si querías dormir arropada por los pájaros. El lugar, sin embargo, tenía todo tipo de comodidades como luz, agua caliente y una mosquitera, que nos dio toda la seguridad del mundo para dormir entre la multitud de ruidos que había por la noche a nuestro alrededor. Aunque la primera mitad de la noche estuvo lloviendo, mereció la pena despertar como si estuviésemos durmiendo en el árbol.

el-toboso-uvita

Nuestra habitación en El Toboso Bed & Breakfast

 

el-toboso-uvita

Nuestro baño en El Toboso Bed & Breakfast

 

PARQUE NACIONAL MARINO BALLENA

Desde nuestro alojamiento se podía ir andando hasta playa Uvita y en unos 20 minutos andando estabámos también en el centro de Uvita ( que realmente son 4 calles que se cruzan). La playa Uvita pertenece al Parque Natural Marino Ballena, dónde además de haber ballenas en algunas épocas, tiene forma de cola de Ballena a vista de pájaro. Es curioso ver como se juntan el mar en dos direcciones y las olas rompen a la vez en el medio.

El Parque Nacional de Marino Ballena se encuentra en la costa del Pacífico Central de Costa Rica. Comprende parte terreste y sobretodo parte marina. Sus playas, Playa Ballena, Uvita, El Arco, etc al estar protegidas, son muy vírgenes. Puedes acceder a las playas por varios puntos de acceso (estaciones de guarda parques).

Es necesario pagar una tasa, 12$ por persona, por entrar y te vale para todo el día aunque salgas y entres por cualquier otro lado. El parking tiene un precio de 4$.

El horario de acceso es de 7:00 a 16:00 horas.

Recorrimos la costa andando desde el acceso de Playa Uvita hasta la punta de la ballena, atravesando también algún río que desembocaba en el mar.  De momento el día estaba soleado y el agua buenísima, así que nos pudimos bañar y quedarnos un rato en la playa.

Nos sorprendió que en la playa no había mucha gente, pero había unos policías paseando en la zona más concurrida (por decirlo de alguna manera, porque éramos muy pocos). El dueño del alojamiento ya nos había advertido de que vigiláramos nuestras pertenencias porque solían robar. Los carteles que había por la zona y los policías nos lo corroboraron.

 

Playa Uvita

Parque Nacional Marino Ballena. Playa Uvita.

 

Playa-Uvita

Parque Nacional Marino Ballena. Punta donde se juntan dos playas haciendo la forma de cola de ballena.

 

Playa Uvita2

Parque Nacional Marino Ballena. Zona dónde las olas se cruzan al romper.

Salimos de la playa para ver el pueblo, dimos una vuelta por las dos calles que lo forman. Tras comprar algo para comer, volvimos al alojamiento y fuimos en coche a ver otras playas a la que no se puede acceder andando por la costa desde playa Uvita, la playa El Arco. 

Dejamos el coche y tuvimos que atravesar un montecito para llegar a esta playa. A otra hora quizás se puede llegar por la orilla, pero cuando fuimos había subido mucho la marea y tuvimos que ir por el interior subiendo por un camino entre árboles. Su nombre se debe a un arco que forman las rocas. Estaba totalmente vacía de gente pero rodeada de espesa vegetación.

Playa del Arco

Playa del Arco

 

Playa del Arco

Playa del Arco

 

Playa del Arco

Playa del Arco

 

Cuando anochecía, comenzó otra vez a llover como si no hubiera un mañana, por lo que también tuvimos que salir a cenar en coche. Encontramos en tripadvisor un bar en el que tenían multitud de cervezas artesanas. A Álvaro le encanta probar cervezas allá donde va y decidimos ir a cenar a este sitio. El bar se llamaba Roadshack Deli. Allí servían bocadillos variados muy ricos, que pudimos tomar  acompañados de las cervezas (27$ los dos).

Roadshack Deli

Cenando en Roadshack Deli