Islandia es un país del que siempre habíamos escuchado opiniones positivas. Nos hablaban maravillas independientemente de la época del año en la que se viajara, del tipo de viajero, del recorrido, de los días de viaje…todo el mundo coincidía en que es un país que no deja indiferente a nadie.
Después de conocerlo, podemos confirmar que ha sobrepasado de largo nuestras expectativas, ¡nos ha encantado! Islandia está lleno de paisajes alucinantes que nos han hecho disfrutar de principio a fin.

CUÁNDO VIAJAR A ISLANDIA
Una de las principales dudas que teníamos era en que época del año viajar. En Islandia podrás disfrutar de cosas diferentes según la época del año en la que vayas, así que, según tus prioridades a la hora de viajar, deberás valorar en que momento ir.
Nosotros viajamos en marzo por diferentes motivos como eran las horas de luz, la posibilidad de ver auroras, el paisaje nevado…
Valoramos los siguientes aspectos a la hora de elegir este mes:
• HORAS DE LUZ Y OSCURIDAD: En el mes de junio, sobretodo en el norte de Islandia, se puede disfrutar de casi las 24 horas de luz y en el mes de diciembre en el momento en el que los días son más cortos, apenas hay 4 o 5 horas de luz.
En primavera y otoño las horas de luz son más o menos las mismas que en España. Cuando nosotros fuimos, a mediados del mes de marzo, amanecía sobre las 8:15 y el sol se ponía sobre las 19:15 (varía mucho de un día a otro y de la parte de la isla en la que te encuentres), lo que nos pareció bastante razonable para poder aprovechar el día.
• SOL DE MEDIANOCHE: Durante los meses de junio y Julio es posible disfrutar del sol de medianoche.
• AURORAS BOREALES: Desde el mes de septiembre hasta abril hay mayor probabilidad de ver auroras boreales, ya que es en otoño e invierno cuando más horas de oscuridad hay. Este es uno de los puntos que más nos influyó para elegir el mes de marzo. Teníamos aún bastantes horas de oscuridad y gracias al equinoccio de primavera este mes tiene gran actividad solar.

Después de haber estado allí 10 días podemos afirmar que lo de ver auroras es tener suerte. Había noches con gran actividad de auroras en las que las nubes no nos dejaban verlas, y otras en las que el cielo estaba totalmente despejado, pero no había ningún tipo de actividad cerca.
Finalmente pudimos verla y fue una experiencia increíble. Una de los momentos viajeros más alucinantes que hemos vivido. Volveríamos a ir en un mes en el que hubiera probabilidad de verlas con tal de repetirlo.
• CLIMA: Desde luego que este era uno de los puntos que veíamos negativos para ir en invierno, en verano las temperaturas son mucho más suaves y agradables. En el mes de marzo nos ha hecho un tiempo entre los –10 y –3 grados durante la noche y -4 y 3 grados durante el día.
El frío ha sido muy llevadero, como el frío que puede hacer en invierno en cualquier otra ciudad europea. Además, el hecho de montar ratos largos en el coche es estupendo para calentarse. Yo puedo asegurar que soy súper friolera y me ha merecido muchísimo la pena. No hay nada que unas capas de ropa o una buena ropa térmica no solucionen.

• PAISAJE: El paisaje en invierno también es muy diferente al del verano, en marzo la mayor parte de las cascadas tenían nieve y algunas partes estaban heladas. A nosotros nos ha encantado y hemos vuelto muy contentos de haber ido en esta época del año, pero tampoco podemos comparar con el paisaje en verano. ¡Estamos seguros de que es igualmente impresionante!

• ACTIVIDADES A REALIZAR: Durante los meses de invierno, la nieve y el hielo hacen que haya algunas carreteras del interior intransitables. Normalmente, salvo que haya algún tipo de temporal, en invierno se puede ver la zona del Círculo Dorado y dar la vuelta a la Isla por la carretera principal, Carretera 1 o Ring Road. Nosotros también pudimos ver sin problema la península de Snaelfells.
La mayor parte de las cosas que están cerca de la Carretera 1, aunque implique recorrer algunos kilómetros de otra carretera secundaria, se pueden ver. Esto es muy variable de unos inviernos a otros, incluso de unos meses a otros.

Camino a Cañon Stundlagil
Los trekking para ver algunas cascadas y cráteres puede que se dificulten durante los meses de invierno ya que implica caminar por nieve. En nuestro caso, no hemos tenido problema, pero puede que, si no estás acostumbrado a andar mucho, te resulte más complicado en invierno llegar a las cascadas que están alejadas de los parkings. Aun así, la mayor parte de las cosas a las que hay que llegar caminando, se accede por caminos fáciles. Nosotros no llevábamos crampones y pudimos hacerlo con cuidado en las zonas congeladas, pero si crees que te vas a sentir inseguro, es mejor que los eches en la maleta.
Hay algunas excursiones que solo se pueden realizar en unos meses específicos como, por ejemplo:
- Avistamiento de Ballenas: Las excursiones en barco para ver Ballenas suelen ser de mayo a septiembre.
- Cuevas de Hielo Glaciar: Solo se puede visitar las cuevas de Hielo del Glaciar Vatnajokull desde noviembre a marzo.
• TEMPORADA ALTA-BAJA: Los meses de junio, julio y agosto son los meses de temporada alta en Islandia. A partir del mes de septiembre los precios de los alojamientos, excursiones y alquileres de coches bajan. Hay menos problema para encontrar alojamiento y menos personas en los sitios turísticos.
CUÁNTOS DÍAS VIAJAR A ISLANDIA
Si tu intención es dar la vuelta a la Isla, recomendamos dedicarle mínimo 10 días. Si tienes menos días, os aconsejamos que no lo hagáis ya que son muchos kilómetros y no da tiempo a disfrutar todo lo que hay que ver. Otra buena opción para unos 8-10 días sin dar toda la vuelta, es visitar el Círculo Dorado, el sur de la Isla y la península de Snaelfells.
Si te lo quieres tomar con más calma y parar más en cada sitio, lo ideal son 12-15 días, sobre todo si vas en verano y puedes acceder a todos los sitios. De todos modos, son datos aproximados, dependerá mucho de tu forma de viajar y de lo que quieras ver cada día.
DOCUMENTACIÓN PARA VIAJAR A ISLANDIA
Si procedes de España tan solo te hará falta el DNI, no es necesario visado ni pasaporte.
Si decides alquilar coche, necesitarás el carnet de conducir, aunque no hace falta el carnet internacional.
ALQUILAR COCHE EN ISLANDIA
Existen diferentes alternativas a la hora de desplazarte por tu cuenta por Islandia: coche, 4×4, furgoneta-camper y autocaravana. Nosotros, principalmente por ser invierno, preferíamos dormir en alojamientos, por lo que descartamos la opción de furgoneta y autocaravana y alquilamos 4×4. Entre coche y 4×4, recomendamos totalmente alquilar un 4×4 sobretodo en invierno.
En nuestro post Alquilar coche en Islandia te contamos lo más importante.

ALOJAMIENTO EN ISLANDIA
Islandia es un país en el que no hay muchos alojamientos para la cantidad de turistas que hay. Hay alojamientos de todo tipo: albergues, hoteles, casas de campo, granjas… Puedes recorrer muchos kilómetros sin encontrar pueblos ni civilización, salvo algún sitio donde dormir en medio de la nada . En temporada baja no hay tanto problema para quedarte sin sitio, pero te recomendamos que reserves con suficiente antelación vayas en la época que vayas. Así es más probable que encuentres un alojamiento que te venga bien y que no te haga desviarte mucho de tu ruta.
Te contaremos detalladamente en los siguientes post todo a cerca de nuestros alojamientos en Islandia.

MONEDA EN ISLANDIA
La moneda de Islandia es la corona islandesa (ISK). No es necesario cambiar nada de dinero para viajar a este país. Se puede pagar absolutamente todo con tarjeta, incluso entrar en un baño o una barra de pan en una pequeña tienda.
Nosotros no llevábamos dinero en efectivo, pagamos absolutamente todo con tarjeta. Utilizamos la tarjeta Bnext para todos nuestros pagos.
COMER EN ISLANDIA
Islandia no se caracteriza por tener una amplia oferta de restauración. Puedes encontrar bares y restaurantes en las ciudades y pueblos grandes, en algunos hoteles y sitios turísticos. En alguna gasolinera hay bar, pero puedes recorrer muchos kilómetros sin encontrar ningún sitio donde comer. Además, los precios son bastante elevados.
Nosotros optamos por la opción de cocinar o comer bocadillos, salvo alguna comida sobretodo en Reykjavik.
Llevábamos toda la comida desde España a excepción de las cosas más frescas como fruta, verdura, huevos y cosas similares. La verdad es que los precios en los supermercados como Bonus o Netto son bastante asequibles, por lo que comprar allí es una buena opción si no llevas espacio en la maleta. Se supone que hay determinados alimentos como lácteos, carne cruda o huevos que no se puede llevar, pero nosotros llevábamos embutido al vacío y queso y no nos pusieron ninguna pega.
Si tienes pensado hacer compra en supermercados, te recomendamos que consultes previamente en qué lugares hay para planificar dónde comprar y perder menos tiempo. Si bien cerca de Reykjavik puedes encontrar muchos, en otras zonas de la isla escasean o encontrarás otros que son algo más caros.
Repartido entre el equipaje de mano y la maleta facturada llevábamos latas de conservas, pasta, quinoa, avena, café, aceite, bricks pequeños de leche, embutido, queso, pan, frutos secos… Hay muchos productos que puedes obtener a un precio similar al de España, pero, sobre todo si piensas comer fiambre o queso, te recomendamos que lo lleves desde aquí porque la calidad no es la misma y te lo cobran a precio de oro. Otra cosa que vimos imprescindible es una pequeña botellita de aceite de oliva virgen para cocinar o aliñar ensaladas.
Estas son algunos ejemplos de precio en el supermercado Bonus:
Pasta marca blanca(1kg): 179ISK (1,33€)
Pasta marca Barilla(1kg): 295ISK (2,20€)
Salsa Bolognesa: 219ISK (1,65€)
Avena(1kg):298ISK (2,22€)
Huevos(10 unidades):515ISK (3,85€)
Bolsa de Lechuga: 298ISK(2,22€)
Skyr (170gr):175ISK (1,30€)
Una vez allí, vimos que hay cosas que no merece la pena llevarse como es el caso de la pasta, el arroz, etc. pero, ya que teníamos hueco, tampoco nos arrepentimos de haberlo llevado.
BEBER EN ISLANDIA
El agua del grifo en Islandia es potable y para nuestro gusto era muy buena. Compramos una botella de agua grande el primer día y la íbamos rellenando para tener en el coche. En muchos sitios turísticos hay grifos dónde poder llenarla.
En Islandia no es posible comprar alcohol en el supermercado, solo es posible en tiendas especializadas llamadas Vinbudin. Hay tiendas en las ciudades más importantes de Islandia, pero no abren todos los días. Puedes consultar los horarios de apertura en su web: https://www.vinbudin.is/english/home.aspx

Tienda Vinbudin
Para que os hagáis una idea una lata de cerveza de 500ml en la tienda cuesta alrededor de 2,5€ mientras que en un bar cuesta 8-9€. En Reykjavik puedes conseguirlas a mitad de precio en las happy hour, os lo contaremos en el post de nuestro día en Reykjavik.

Diamond Beach
Islandia te sorprende a cada paso que das, te regala imágenes inolvidables. No solo son cascadas, glaciares, playas, cañones o volcanes impresionantes, sino que es un conjunto de grandeza que te despierta los sentidos y te hace enamorarte de cada paisaje.
Islandia no solo es lo que te cuentan. Cuando menos te lo esperas encuentras algo que te parece único y que no eres capaz de describir. Islandia te hace sentirte afortunado por los momentos que la naturaleza te regala.
En caso de que necesitéis más información, no dudéis en consultarnos. Contacta con nosotros mandándonos un correo a echaremosavolar@outlook.es o a través de las RRSS:
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/echaremosavolar/
Mario
como moláis
Mar
Gracias!!Tú si que molas!
Cristina
Hola!
Gracias por vuestros consejos.
Nos vamos a Islandia en marzo (si el sr. covid lo permite) con un niño de 6 años.
Solo 5 días.. muchas ganas y muchos nervios.
Algún consejo más?
🙂
Mar
Hola Cristina! Nos ha llegado el comentario el 18 de Mayo.. nose si te refieres a Marzo del año que viene o es que ha habido algún problema al recibir el mensaje. Si sólo vais 5 días os aconsejamos quedaros por el Círculo Dorado y como mucho llegar hasta la zona de los glaciares. Esperamos que podáis ir. Os va a encantar y seguro que el niño lo va a disfrutar un montón. Cualquier duda que te surja no dudes en preguntar. Un abrazo
Iciar
Hola, muchas gracias por vuestra exposición.
Estamos pensando ir en marzo de 2023, pero como bien comentáis por el tema del clima y sobre todo por si hay muchas cosas que no podamos ver, no nos terminamos de decidir si marzo o septiembre.
Me podéis decir el recorrido que recomendáis en caso de ir en marzo. La idea es ir 10-12 días.
Gracias
Mar
Muchas gracias por leernos Iciar! y perdon por la tardanza en contestar… Tenemos detallado todo nuestro itinerario en este post https://echaremosavolar.com/ruta-por-islandia-10-dias-itinerario-de-viaje/
Alli puedes ver nuestro recorrido y todo lo que pudimos ver en Marzo. Si necesitas algo más no dudes en preguntar. Un saludo.
Daniel
Muchas gracias a los dos por vuestra pagina!! Mi novia y yo nos vamos 14 días a Islandia en Marzo de 2023 y vuestra información nos ha servido de mucho.
Una pregunta, vosotros al conducir con el coche ibais consultando la pagina que tiene Islandia para ver el estado de las carreteras? Hemos visto que hay veces que ciertas carreteras están en Naranja o en azul (o incluso en rojo). Vosotros os metisteis estando así? O solo las que salen en verde?
Gracias!!
Mar
Hola Daniel! Gracias a ti por leernos. Sí que consultamos el estado puesto que algunas carreteras cambian en función del tiempo (por ejemplo nos pillo una ventisca y aparecía en rojo la Ring Road y prohibieron circular) Otras aparecen en esos colores porque están en peor estado o con nieve, pero con un 4×4 puedes pasar. Nosotros sí que nos metimos en alguna que no estaba en verde y no tuvimos problema por ir con el 4×4 y con mucho cuidado, pero es importante que te informes con la compañía que reserves el coche si tienes asistencia en todo tipo de carreteras porque algunas compañias si te pasa algo o te quedas tirado y hay advertencias en la carretera de que no se puede circular, no se responsabilizan.
Espero haberte ayudado.
Si hay algo más que quieras saber no dudes en preguntarnos. Esperamos que pases unas vacaciones estupendas. Islandia es una pasada!
Marimar
Hola Mar,
Vamos a Islandia el 3 de marzo de 2023 con 3 niñas de 5, 7 y 9 años.
Estoy dudando si hacer el círculo dorado alquilando un coche 4×4 o con una excursión organizada tipo civitatis en autobús. Yo prefiero alquiler un coche y así voy por mi cuenta pero me asusta un poco que nos quedemos tirados en la carretera con una ventisca o lo que sea con tres niñas pequeñas.. ¿Qué me aconsejas? Muchas gracias!
Mar
Hola Marimar,
perdona la tardanza en contestar (Me llego a no deseado y no lo vi). Yo te animaría a hacerlo por tu cuenta y más aun viajando con niñas. Así te puedes adaptar a su ritmo, si quieres parar, empezar el día antes o después, comer dónde te apetezca o entrar en calor o lo que haga falta. Islandia tiene una pagina dónde mirar el estado de las carreteras y no hay peligro siempre y cuando no te salgas de las carreteras recomendadas. Lo único malo que te puede pasar es que corten alguna de las carreteras por dónde quieras circular por algún peligro de alguna alerta climatológica y te tengas que quedar sin ver algo, pero en ese caso, imagino que la excursión también se suspendería. Las carreteras principales más transitadas del circulo dorado suelen estar limpias de nieve y, en caso contrario, ponen carteles o avisan antes de que no se recomienda circular. Lo que sí te recomiendo, y más aun siendo Marzo, es que alquiles 4×4, ya que muchas veces hay hielo o nieve y se puede circular perfectamente con 4×4 y con coche habría que ir con mucho más cuidado o directamente no se puede. Espero haberte ayudado con la respuesta. Si tienes alguna otra duda no dudes en preguntar.
Muchas gracias por leernos y a disfrutar de Islandia. Un saludo.
Patricia
Hola soy Patricia y me ha encantado leerte, la información muy detallada y aunque parezca conceptos básicos hacen de mucha ayuda, muchas gracias por compartir experiencia, voy en la misma fecha que vosotros y espero disfrutarlo, un saludo.
Mar
Muchas gracias por tus palabras Patricia!Espero que te haya ayudado y que disfrutes muchisimo de ese maravilloso pais. Un Saludo
RO
Hola, estamos pensando en ir en Marzo del 2023, me puedes aconsejar sobre que tipo ( marca ) de calzado debemos llevar, tipo botas impermeables de montaña…. Tb sirven las tipo UGG o Mou?
Gracias.
RO
Perdon, he puesto del 2023 y es del 2024… disculpa.
Ahora que estoy, te consulto ropa, camiseta termica, jersey de lana o polar, más la chaqueta tipo esqui? O son demasiadas capas?
Gracias.
Mar
Hola Rosana, perdona que no había visto tu mensaje hasta ahora. Las botas te aconsejaría más que marca como tal, que sean impermeables de montaña. Puede que haya zonas nevadas o que en los glaciares o playas te mojes un poco el calzado o simplemente si llueve. Además hay zonas de algunas rutas a cascadas que pueden resbalar, así que cuanto más agarren las botas mejor. En cuanto a ropa, te aconsejo llevar capas que te puedas quitar y poner puesto que si vas andando o sale el sol, a lo mejor te sobra algo y te puedes quitar alguna capa de debajo. Nosotros sí llevábamos camiseta térmica debajo de jersey o sudadera y luego el abrigo de nieve, bufanda guantes y gorro. A veces nos sobraba sobretodo el gorro y la bufanda si caminábamos más deprisa o salia el sol.
Espero haberte aclarado algo.
Un saludo. Mar