Bruarfoss (Bruararfoss) es una cascada situada en la zona del Círculo Dorado de Islandia a 14km del pueblo de Laugarvatn . Esta preciosa cascada y sus dos cascadas vecinas Miðfoss y Hlauptungufoss, pertenecen al río Bruara.  No destaca tanto por su caudal, ni sus dimensiones, sino que lo que más famosa hace a esta cascada es su color azul turquesa.

El camino más directo de acceso a esta cascada está en una zona de propiedad privada. La afluencia de viajeros en esta zona de Islandia hizo que en 2018 se cerrara al público y se creara un parking y un camino alternativo.

Si en google maps pones la indicación de cascada Bruarfoss, te seguirá llevando por ese camino hacia unos chalets, pero al llegar allí verás que es imposible acceder en coche.

Al cerrar esta carretera, habilitaron un camino alternativo poniendo un pequeño parking cerca de la carretera principal, en google lo encontrarás como ¨Bruarfoss waterfall oficial parking¨ y un sendero hasta la cascada. Este camino te llevaba a la cascada siguiendo el curso del río y caminando unos  3,5km.

NUESTRA EXPERIENCIA PARA LLEGAR A BRUARFOSS

Nosotros intentamos llegar por aquí en Marzo de 2019 cuando visitamos Islandia, ya que leíamos que había gente que había llegado por ese nuevo camino, pero definitivamente no lo conseguimos.

Si quieres consultar nuestro itinerario visita nuestro post Ruta por Islandia 10 días: Itinerario de Viaje.

 

Aparcamos el coche en el parking oficial, situado a unos 3,5km de la cascada, en Google maps ¨Bruarfoss waterfall oficial parking¨. Una vez allí seguimos un camino de gravilla que te lleva hasta el río y continuamos por un sendero que va dejando el río a mano izquierda.

Inicio del camino a Bruarfoss

Seguimos las indicaciones que están marcadas en algunos puntos con carteles, pero cuando habíamos recorrido más o menos 1,5km, tras encontrar un cartel que ponía Bruarfoss 2km, encontramos otro cartel que ponía ¨Private property, No Trespassing¨ y una valla.

Cartel y valla en la zona de propiedad privada.

Se supone que, llegado a ese punto, según habíamos leído, había que seguir el camino bordeando la valla hasta llegar a una carretera (en la primera foto según ves el cartel de 2km habría que dirigirse hacia la derecha) y desde allí continuar hasta la cascada, pero nosotros no pudimos. No encontramos más sendero sino un montón de arbustos, barro y mucha agua y no pudimos bordear la valla hasta la carretera.

La única opción que nos quedaba en ese momento era saltar la valla, cruzar el río o llenarnos de barro hasta la rodilla, así que tras deambular por un lado y otro y ver que no había otra manera, nos dimos la vuelta. Puede ser que en otra época del año o con otras condiciones climáticas en la que no esté todo anegado, se pueda bordear la valla y llegar a la carretera, pero lo que sabemos es que cuando nosotros fuimos no había modo de llegar si no era traspasando la zona prohibida o atravesando agua y matorrales.  Si hay alguien que encuentra este camino libre y sigue llegando por un camino permitido, agradeceríamos que nos lo contara para confirmar esta información.

Hay que tener en cuenta que el motivo por el que cierran algunos caminos y zonas de Islandia y de otros lugares, es precisamente el trato irrespetuoso de los senderos marcados, la basura acumulada y el destrozo de las zonas naturales. Somos nosotros los primeros responsables de que se tenga que cerrar un acceso para ver una auténtica maravilla. Vemos importante es hacer un turismo responsable en el que se respeten las zonas prohibidas y protegidas.

Esperemos que se pueda seguir visitando de un modo responsable y que no sea el ser humano el que obligue a limitar el acceso a las zonas naturales.

Si tenéis alguna duda ya sabéis que podéis contactar con nosotros a través de nuestro correo echaremosavolar@outlook.es o de las RRSS:

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/echaremosavolar/

FACEBOOK: https://www.facebook.com/echaremosavolar/