Habíamos leído maravillas de esta isla antes de venir y pudimos comprobar que todo eso era real. Enormes playas de arena blanca, kilómetros de palmeras cubriendo el interior de la isla, manglares que rodean la costa y montañas rocosas que esconden increíbles lagunas. Todo esto conservado de la manera más salvaje, sin apenas modificar por el ser humano y con una población cercana que te intentará ayudar de cualquier modo, para mostrarte lo bonita que es su isla.
Es importante saber que el clima de Siargao es algo diferente al resto de Filipinas. Esta zona está menos protegida de los tifones y la época con menos lluvia es de Mayo a Octubre a diferencia del resto de Filipinas. A nosotros en Enero nos llovió bastante, pero esto no impidió que volviésemos enamorados de esta Isla.
Para disfrutar de Siargao y de su naturaleza en estado puro, nosotros decidimos volver a alquilar una moto como habíamos hecho en otras islas de Filipinas.
Ya sólo recorrer sus carreteras rodeadas de palmeras merece la pena, aunque circules sin rumbo. Nunca habíamos visto tantas palmeras juntas, están agrupadas cubriendo hectáreas como si de un océano de palmeras se tratase. Pasar por sus pequeñas montañas y por sus pueblos es una experiencia que os hará dejar un cachito de vuestro corazón en esta preciosa isla.

Carretera en Siargao
Aunque Siargao comenzó a ser famosa por el surf, no importa si no practicas esta disciplina porque esta isla tiene otras muchas cosas que ofrecerte. El ambiente surfero está presente sobretodo en la zona de General Luna, dónde existen gran variedad de oferta para alojarse y locales donde comer y tomar algo a cualquier hora del día.
1. DESCUBRIR LAS ISLAS DE ALREDEDOR HACIENDO ISLAND HOPPING:
Una manera de conocer las islas cercanas de Siargao es contratando un tour. Nosotros decidimos hacerlo con My Siargao Guide, ya que habíamos leído muy buenos comentarios. Uno de los chicos que gestiona esta empresa es español por lo que es mucho más sencillo comunicarte con ellos.
Si quieres contratar un tour con My Siargao Guide deberás dirigirte al Bravo Beach Resort, dónde puedes apuntarte y pagar una reserva el día anterior a la excursión o probar suerte para ver si hay hueco esa misma mañana. El punto de encuentro desde dónde salen las excursiones es ese mismo hotel cuyo dueño también es Español. También puedes escribirles a través de Facebook o Instagram.
Nos lo pasamos muy bien con ellos, la comida era de buenísima calidad e incluso llevaban cervezas, ron y música para amenizar la comida. Nos gustó tanto el trato que recibimos que hicimos varias excursiones con ellos.
- 3 ISLAND TOUR, DAKU ISLAND, NAKED ISLAND Y GUYAM ISLAND: Es un tour de un día entero dónde se visitan esas tres islas e incluye comida en Daku Island.
Precio: 1000PHP por persona con My Siargao Guide.
Comienza sobre las 9:00 de la mañana y termina sobre las 16:00 partiendo de Bravo Resort (aunque nosotros volvimos algo antes por el mal tiempo).
El día amaneció muy nublado, pero después de casi dos semanas en Filipinas decidimos ir de excursión. Habíamos comprobado que el tiempo puede cambiar de un momento a otro, tanto para bien como para mal, por lo que decidimos continuar con nuestros planes.
Tras media hora de camino llegamos a una preciosa isla sin vegetación, Naked Island, de ahí viene su nombre.

Naked Island

Naked Island
Pasamos allí media hora antes de partir hacia nuestra segunda parada, Daku Island. Daku significa grande en Filipino. Es la más grande de las tres islas y tiene incluso un pequeño pueblo en su interior. Pasamos bastante tiempo disfrutando de esta isla y de sus increíbles aguas turquesas. Comimos en uno de sus merenderos antes de que empezara a llover y a no parar en todo lo que quedaba de tarde.

Daku Island

Daku Island

Daku Island
La última parada fue en la increíble Guyam Island. Apenas pudimos disfrutar de esta pequeña isla porque cada vez llovía más. El cielo se puso totalmente negro y las nubes se confundían con el mar así que no tuvimos otro remedio que regresar a Siargao.
- HELICOPTER ISLAND: El tour consiste en una visita de un día con comida incluída a Helicopter Island, situada a media hora de Siargao. Esta isla tiene una pequeña colina que se puede subir para disfrutar de las vistas a la costa desde lo alto.
2. DARTE UN BAÑO EN MAGPUPUNGKO ROCK POOLS:
Se encuentra a unos 35km desde General Luna, unos 45-50 minutos en moto o en Habal-habal.
Magpupungko rock pools son unas piscinas naturales formadas a la orilla de la playa del mismo nombre. Entre las rocas de la orilla del mar, se esconden piscinas de agua turquesa de diferente profundidad al pie de la playa dónde ropen las olas, como si de una piscina infinita se tratase.

Playa de Magpupungko

Acceso a Magpupungko Rock Pools.
Llegamos allí antes de las 12 de la mañana por lo que la marea aún estaba baja y se podía acceder perfectamente a estas piscinas.
A ellas se puede acceder desde la orilla o desde el interior atravesando un camino entre rocas. A determinadas horas, cuando la marea esta alta, el llegar es imposible porque el agua alcanza las rocas con fuerza y resulta peligroso. Por ello, es recomendable informarse antes del horario de las mareas.
3. PASAR EL DÍA EN SUGBA LAGOON:
Sugba Lagoon es una inmensa laguna de color verde turquesa situada entre montañas de roca caliza y los manglares de la isla de Siargao. Se encuentra en la zona de El Carmen, en el oeste de la isla. Siargao tiene uno de los bosques de Manglar más grandes de Filipinas. Más de 4000 hectáreas de bosque de manglar que alberga numerosas especies de flora y fauna entre los que destacan sus especies de cocodrilos.
Precio: 2000 PHP por persona con My Siargao Guide.
Horario: De 10:00 a 16:00 saliendo de Bravo Resort.
La excursión a Sugba Lagoon la hicimos también con My Siargao Guide. Está situado a una hora aproximadamente de General Luna. Salimos del hotel Bravo Resort y nos llevaron en furgoneta hasta El Carmen, desde donde salen las bangkas que atraviesan los manglares.

Pueblo pesquero de El Carmen

Camino a Sugba Lagoon

Camino a Sugba Lagoon
Recorrimos ese increíble bosque sobre el agua durante una hora en bangka, hasta llegar a Sugba Lagoon. Allí hay un pequeño edificio fabricado de tablas de madero sobre el agua, para dejar las cosas, comer y tomar prestado unos paddle surf para recorrer la laguna. Por el camino, también pudimos ver pequeñas casas de madera sobre el agua agrupadas en medio de la nada dónde, aunque parezca increíble, viven algunos locales.
Allí pasamos el día haciendo Paddle Surf, bañándonos y tirándonos en trampolín. A la hora de comer, el personal de My Siargao Guide que nos acompañaba, preparo una excelente comida a base de pescado a la parrilla, verduras, cerdo adobado, ensalada de berenjenas, arroz, noodles y fruta.

Sugba Lagoon

Sugba Lagoon
En una pequeña laguna rodeada de piedras, dentro de Sugba Lagoon, se encuentran unas medusas inofensivas. Éstas han perdido su veneno debido a que no tienen depredadores de quien defenderse.

Medusas sin veneno.
4. VISITAR TAYANGBAN CAVE POOL:
Tayangban es una piscina natural situada dentro de una cueva. Se encuentra en la carretera hacia el municipio de Pilar. Anteriormente fue conocida con el nombre de Kantoloi Twin Cenotes. La cueva y la piscina se encuentra en una propiedad privada por lo hay un registro de entrada dónde debes pagar 70PHP para acceder. Es necesario ir con guía que encontraras en la entrada de la cueva y te acompaña con una linterna a través de ella, quien normalmente suele cobrar la voluntad. Nosotros no la llegamos a visitar porque al pasar por allí llovía muchísimo, pero se encuentra de camino a Magpupungko Rock pools por lo que es una buena opción visitar las dos cosas el mismo día.
5. PRACTICAR SURF EN GENERAL LUNA Y ALREDEDORES:
Siargao es el lugar perfecto para iniciarte en este deporte si nunca lo has practicado o para disfrutar de sus grandes olas si eres un surfero experimentado. Se hizo famoso por su grandes olas en forma de tubo que rompen en un arrecife de coral a la que llamaron hace años Cloud 9. Miles de surfistas llegan a General Luna en Siargao en busca de esta ola en la temporada de Junio a Noviembre y sobretodo en Septiembre se llena de profesionales por su campeonato internacional de Surf.
En la playa del Cloud 9 encontrarás muchos monitores dispuestos a impartir clases de surf a principiantes. Hay zonas donde las olas rompen más pequeñas y son ideales para las personas que nunca han practicado este deporte.
Sin embargo, aunque no practiques surf, es posible estar en su famosa plataforma de madera contemplando a los profesionales o esperando a que caiga la tarde para ver esu precioso atardecer.

Playa de General Luna

Atardecer en Cloud 9
En caso de que necesitéis más información, no dudéis en consultarnos. Contacta con nosotros mandándonos un correo a echaremosavolar@outlook.es o a través de las RRSS:
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/echaremosavolar/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/echaremosavolar/
Deja una respuesta