Blog de viajes

VISITAR A AMMÁN Y JERASH: QUÉ VER EN UN DÍA.

Nuestro primer día por Jordania lo dedicamos a visitar la Ammán y Jerash. Teníamos 6 días completos para visitar el país, por lo que no nos daba tiempo a emplear mucho más en visitar estas dos ciudades.

Cuando viajas pocos días tienes que establecer prioridades y, aunque nos hubiera gustado dedicar algo más de tiempo a la capital Jordana, creemos que en un día se puede aprovechar bastante el tiempo para conocer estas dos ciudades.

Jerash

Jerash

VISITA A AMMÁN

Aterrizamos en Jordania la noche anterior y fuimos directos a Ammán.  Nuestro alojamiento estaba en medio del casco urbano de la capital, muy cerca del anfiteatro romano.

Comenzamos visitando los lugares más cercanos a nuestro alojamiento (Rafi Hotel), a los que podíamos ir a pie. Desde las 8 de la mañana empezamos a pasear por las concurridas calles de Ammán, que a esa hora todavía parecían tranquilas.

Tras conocer las ruinas del casco urbano, cogimos el coche y nos dirigimos a la ciudadela de Amán. Desde donde estábamos alojados podríamos haber llegado en media hora caminando a la ciudadela, pero quisimos ahorrar tiempo y subimos en coche para luego ir directos a Jerash.

De camino a la ciudadela en coche, aprovechamos a ver otros lugares del casco urbano más alejados a los que no habíamos llegado a pie. Muchos de estos sitios de interés los vimos simplemente desde el coche, puesto que pensábamos que no nos daría tiempo a verlo todo.

¿COMO LLEGAR A AMMÁN?

Ammán está situada a unos 35 kilómetros del Aeropuerto Internacional Queen Alia. Es una buena opción para alojarte la primera noche si tu vuelo llega tarde puesto que en poco más de media hora llegaras a la ciudad. Otra buena opción es alojarse en la ciudad de Madaba.

  • COCHE: Nosotros cogimos el coche de alquiler directamente en el aeropuerto por lo que llegamos a Ammán en coche. Aunque hay zonas en las que está prohibido aparcar en el centro de la ciudad, nosotros no tuvimos problema puesto que el dueño del hotel nos indicó dónde dejar el coche y encontramos bastante sitio libre. Aunque a priori puede parecer una ciudad caótica y con mucho tráfico, a nosotros no nos pareció difícil conducir por el centro.
  • AUTOBÚS EXPRESS: Existen autobuses cada media hora de 6:30 a 18:00 y cada hora de 18:00 a 00:00. Tarda más o menos una hora en llegar al centro de la ciudad, hace varias paradas por el centro. Para más información puedes visitar esta web.
  • TAXI: el precio de taxi desde el aeropuerto a la ciudad es aprox. 20-25JOD

¿QUÉ VER EN AMMÁN?

1.CIUDADELA DE AMMÁN (JABAL AL QAL’A)

Es uno de los lugares más recomendables que ver en Ammán. Te recomendamos que, si dispones de poco tiempo para ver la ciudad, tu prioridad sea esta. Esta ciudadela es un complejo arqueológico con más de 7000 años de antigüedad que merece la pena conocer, no solo por sus ruinas sino también por las vistas a la ciudad.

PRECIO DE LA ENTRADA: 3 JOD y es gratuita con el Jordan Pass.

HORARIO DE APERTURA:

  • Invierno (de noviembre hasta marzo):de 8:00 a 16:00.
  • Verano (de junio a octubre): de 8:00 a 18:30 y de 8:00 a 17:30 en
  • Abril y mayo: de 8:00 a 17:30.
  • Ramadán: de 8:00 a 15:30.

Los lugares más importantes de esta ciudadela son:

  • Templo de Hércules
  • Palacio Omeya
  • Iglesia Bizantina
  • Museo Arqueológico
  • Aljibe

Está situada en lo alto de una colina de 800 metros por lo que tendrás una de las mejores vistas de la ciudad. Desde allí se ve el casco antiguo con sus edificios blancos y unas maravillosas vistas al anfiteatro romano. Además, también podrás descubrir una enorme bandera de Jordania entre sus edificios.

Ciudadela Amán

Iglesia Bizantina en la Ciudadela de Amán

Ciudadela Amán

Templo de Zeus en Ciudadela de Amán

Templo de Zeus en Ciudadela de Amán

Vistas desde la Ciudadela de Amán

Vistas desde la Ciudadela de Amán

 

2.RUINAS DEL CENTRO DE LA CIUDAD (ANFITEATRO ROMANO Y ODEON)

PRECIO DE LA ENTRADA: 2JOD y es gratuita con el Jordan Pass.

HORARIO DE APERTURA:

  • Invierno (de noviembre hasta marzo):de 8:00 a 16:00.
  • Verano (de junio a octubre): de 8:00 a 18:30 y de 8:00 a 17:30 en
  • Abril y mayo: de 8:00 a 17:30.
  • Ramadán: de 8:00 a 15:30.

Los lugares más importantes son:

  • Anfiteatro Romano: Es un Anfiteatro del siglo II d. C. que se sigue usando hoy en día para eventos y conciertos. Cuando nosotros lo visitamos lo estaban limpiando puesto que había bastantes vasos y basura por el suelo (además de cucarachas). Suponemos que la noche anterior había habido evento. Está en una colina orientado hacia el norte y tiene una capacidad para 6000 espectadores. Dentro de este teatro se encuentra el museo del folclore dónde descubrir las diferentes culturas jordanas viendo los trajes y utensilios de la vida diaria.
  • Odeón: Se encuentra al lado del anterior y del foro romano. Es mucho más pequeño, tiene una capacidad para 500 espectadores.
  • Foro Romano: Situado justo delante del anfiteatro. Se trataba de una plaza pública de la que aún se conservan algunas de sus columnas.
Teatro Romano Amán

Teatro Romano de Amán

Teatro Romano de Amán

Teatro Romano de Amán

anfiteatro Aman

Foro Romano de Amán

 

MEZQUITAS

Nosotros no tuvimos tiempo de parar a verlas. Tan solo pasamos en coche por delante de algunas. La más llamativas son:

  • Mezquita Al-Husseini.
  • Mezquita Abu-Darwish.
  • Mezquita Rey Abdullah.

 

CALLES DE LA CIUDAD

Para nosotros la mejor manera de conocer a fondo una ciudad es perderte por sus calles. En Ammán hay algunas calles recomendables de conocer como es la Rainbow Street, una animada llena de cafeterías y restaurantes.

Si te gusta el arte urbano, no dudes en visitar la calle Nemr Al-Edwan y alrededores, donde podrás conocer sus grafittis.

Otra de las calles más importantes de la ciudad es la avenida King Hussein.

 

VISITA A JERASH

Jerash es una ciudad situada al norte de Amman cuyo principal atractivo son sus antiguas ruinas romanas. Esta ciudad, antiguamente conocida como Gerasa fue una de las diez ciudades más importantes del Imperio Romano en la época de Alejandro Magno y actualmente es una de las mejor conservadas.

La ciudad estuvo habitada hasta el siglo XVI. Después quedó enterrada bajo arena de desierto hasta 1908 cuando se descubrió y comenzaron las labores de restauración.

Conocida como la Pompeya Asiática, la antigua ciudad se encuentra actualmente rodeada por un muro que la separa de la ciudad moderna, favoreciendo su conservación.

¿COMO LLEGAR A JERASH?

Jerash está situada en el norte de Amman, a unos 50minutos en coche (52km).

Hay excursiones desde Amman para visitar la antigua ciudad, pero también se puede contratar la visita a Jerash con un conductor privado, un taxi o Uber. Los taxis blancos son taxis que suelen realizar distancias largas, se puede acordar un precio previamente con ellos y compartirlos con otros viajeros.

Si llegas en coche, deberás dirigirte al parking de la antigua ciudad, en google “Jerash Visitor Car Parking”.  El parking es gratuito.

PRECIO DE ENTRADA

La entrada a Jerash es gratuita si tienes el Jordan Pass (tan solo hay que mostrarlo).

Si no tienes el Jordan Pass el precio es de 10 JOD (12,7€).

En la entrada también tienes la opción de contratar una visita guiada o adquirir mapas e información de la ciudad.

HORARIO DE ENTRADA

  • Invierno (de noviembre hasta marzo): de 8:00 a 16:00
  • Verano (de junio a octubre): de 8:00 a 18:30
  • Abril y mayo : de 8:00 a 17:30
  • Ramadan: de 8:00 a 15:30

DURACIÓN DE LA VISITA

Nosotros tardamos en ver la ciudad 2 horas y media parando a hacer fotos y a leer información de cada punto. Estuvimos allí en las horas centrales del día en el mes de abril, por lo que apretaba el calor y la parte final de nuestra ruta la hicimos más rápida.

A pesar de que depende mucho del ritmo de cada uno, consideramos que 3 horas es suficiente para ver la ciudad y parar a hacer bastantes fotos.

OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS

Hay unos puestecillos y una tienda y bar a la entrada de la ciudad por lo que no hay problema a la hora de comprar agua y algo para comer si necesitas (aunque es más caro que en cualquier otro sitio). Dentro de la ciudad también encontrarás puestos que venden agua fría. Aunque pueda resultar algo menos económica que fuera (unos 2JOD la botella de 2 litros), se agradece tener agua fría si vas en los meses en los que haga calor.

Dentro de la ciudad no hay apenas sombra por lo que es mejor visitarla a primera hora de la mañana si la visitas en meses de verano o primavera y otoño. Nosotros no seguimos este consejo y la recorrimos a finales de abril a las 12:00. Pasamos mucho calor, pero hidratándonos mucho disfrutamos mucho de la visita.

¿QUÉ VER EN LA ANTIGUA CIUDAD DE JERASH?

Os contamos los puntos de interés según el orden que elegimos para verlos.

  • Arco de Adriano: Es un arco de entrada a la ciudad que se encuentra en la parte sur. Es lo primero que encuentras al visitar la ciudad y lo que nos hizo pensar que Jerash no nos dejaría indiferentes.
  • Hipódromo: Es un gran estadio situado a la entrada de la ciudad. Tiene unas dimensiones de 245 x 52 metros y unas enormes gradas que podían albergar hasta 15000 espectadores. Es fácil imaginar las carreras de cuadrigas y otros eventos que se celebraban en el lugar.
  • Plaza Oval: Es un amplio espacio circular rodeado de 56 columnas con unas dimensiones de 80×90 metros. En su día sería la plaza principal de la ciudad.
  • Calle de las Columnas o Cardo Maximus: Para nosotros fue de los lugares más llamativos de Jerash. Una gran avenida, de casi 1km de longitud con columnas a ambos lados que terminan en la puerta norte de la ciudad. Tanto en ella como en la Plaza Oval, destaca el suelo con el empedrado original.
  • Ninfeo: Según caminas por la gran avenida principal te encuentras a la izquierda esta fuente con numerosos motivos ornamentales como mármoles y pinturas. Era la fuente principal de la ciudad que además de tener una función de abastecer agua a la ciudad, servía como elemento decorativo.
  • Templo de Dionisio o Catedral: Inicialmente fue templo para posteriormente reconstruirse como iglesia bizantina. Se asciende a ella por una gran escalinata de piedra.
  • Puerta Norte de la ciudad: Es la equivalente al arco de Adriano pero en la zona norte. Es mucho más pequeña que la sur y menos decorativa.
  • Teatro Norte: Es el teatro más pequeño de los dos que hay en la ciudad, pero no por ello menos impresionante. Llego a tener un aforo de 1600 personas.
  • Templo de Artemisa: Llegamos a él subiendo por un camino que asciende hacia una pequeña colina y que se dirige al Teatro Sur, permitiendo divisar la ciudad desde un punto más alto. Destacan sus 11 columnas que permanecen de pie de las 12 que tenía el templo. Más grande que el Partenón de Atenas fue uno de los templos más grandes de la Antigüedad.
  • Teatro Sur: Tiene el doble de aforo que el Teatro Norte, para más de 3000 espectadores. En el centro de este teatro unos gaiteros suelen tocar melodías que permiten demostrar la impresionante acústica del lugar ya que se escucha perfectamente en todo el recinto.
  • Templo de Zeus: Además de sus impresionantes columnas, lo que más nos gustó de este templo fue la localización. Situado en lo alto de una colina permite tener una preciosa perspectiva de la Plaza oval y del Cardo Maximus .
Arco de Adriano

Arco de Adriano

Hipódromo de Jerash

Hipódromo

Cardo Maximo de Jerash

Cardo Maximo de Jerash

Plaza Oval de Jerash

Plaza Oval de Jerash

Vistas desde el Templo de Zeus

Vistas desde el Templo de Zeus

Columnas del Templo de Artemisa

Conocíamos la historia de la ciudad y habíamos visto fotos antes de ir, pero aun así nos sorprendió la grandeza de la antigua decápolis.

Después de conocer lo más importante de estas dos ciudades, nos dirigimos hacia Wadi Musa para conocer Petra al día siguiente. Teniendo en cuenta el largo camino en coche que nos quedaba por delante para llegar a Wadi Musa (unas 3 horas y 45 minutos) no quisimos partir muy tarde hacia el sur del país. Por ello, nuestra visita a Ammán y Jerash fue bastante intensa y echamos en falta perdernos caminando por las calles de la capital.  Sin embargo, si dispones de pocos días para visitar el país, creemos que dedicar un día a estas dos ciudades puede ser suficiente.

Ya sabéis que si tenéis alguna duda podéis contactar con nosotros a través de nuestro correo echaremosavolar@outlook.es o de las RRSS:

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/echaremosavolar/

FACEBOOK: https://www.facebook.com/echaremosavolar/

 

 

Anterior

LOS MIRADORES MÁS BONITOS DE LISBOA

Siguiente

PREPARATIVOS PARA VIAJAR A CAMBOYA

2 comentarios

  1. Gracias por vuestros comentarios y fotos, me han resultado muy útiles a la hora de preparar mi visita a Jordania (+ Israel). Resulta sorprendente que las Agencias (he consultado 2) no tengan a Jerash en su programa de visitas.

    • Mar

      Muchas gracias por leernos Viviane! Espero que tengas una estupenda visita a Jordania y que no dudes en incluir Jerash. Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén

error: Content is protected !!