En nuestra opinión, la mejor manera de visitar Islandia es alquilando un vehículo para moverte. De este modo, puedes ir a tu ritmo, eligiendo qué ver y cuánto tiempo dedicar a cada cosa.
Si además quieres aprovechar el vehículo para dormir, puedes alquilar autocaravana o furgoneta-camper. Si por el contrario, como en nuestro caso, prefieres dormir en alojamientos, tienes la opción de alquilar un turismo o un 4×4.

Coche de Alquiler en Islandia
Nosotros viajamos 10 días en marzo dando la vuelta a la isla. En esa época del año, casi todos los vehículos que se alquilan llevan ruedas de invierno y la carretera principal suele ser transitable, con este tipo de ruedas, en todo su recorrido.
Alquilamos un Suzuki Jimny y consideramos que es un coche ideal para dos personas.
CARRETERAS:
La Ring road o Carretera 1 es la carretera principal de Islandia que tiene una longitud de 1340km y da la vuelta a toda la Isla. Es una carretera asfaltada de doble sentido y un solo carril para cada lado que, salvo en las inmediaciones de Reykjavik, tiene poco tráfico. En esta carretera se puede circular a una velocidad máxima de 90km/hora, aunque las inclemencias del tiempo puede hacer que tengas que reducir mucho la velocidad máxima. Nosotros encontramos esta carretera con nieve y algo deslizante en el norte de la isla.

Ring Road en el norte de Islandia
Hay carreteras numeradas con 2 dígitos y otras con 3 dígitos. Las de dos dígitos por lo general están en mejor estado que las de 3. Sin embargo, en los meses de invierno, dependiendo de la zona, puedes encontrar cualquiera de ellas cortadas.
Hay algunas de estas carreteras que, pese a no estar cortadas, pueden tener bastante nieve y hielo o simplemente no están bien asfaltadas y tienen muchos baches. Algunas incluso en meses de verano resultan intransitables si no las recorres con 4×4.
Las carreteras F son carreteras de montaña que suelen abrir a partir de junio y acceden al interior de la isla. En nuestra ruta no encontramos ninguna carretera F puesto que estaban cerradas.
Nosotros vemos fundamental alquilar 4×4, al menos en el mes de marzo. Estarás mucho más seguro y tendrás más posibilidades de continuar la ruta sin problema, en caso de encontrarte con algún temporal.
Si quieres conocer el estado de las carreteras en tiempo real te puede resultar útil:
• La web Savetravel
• La app vegagerdin
DOCUMENTACIÓN:
Para alquilar coche es suficiente con el carnet de conducir de cualquier país europeo, no es necesario tener ningún tipo de carnet de conducir internacional.
GASOLINERAS:
Hay gasolineras por todo el país, sobre todo a lo largo de la carretera 1. No obstante, es mejor no quedarte cerca de la reserva o ser consciente de la distancia a la que están los pueblos grandes, porque las condiciones de la carretera y el clima te pueden hacer aumentar el consumo cuando menos lo esperas.
El precio de la gasolina a fecha de marzo de 2019 estaba alrededor de 230ISK (1,71€).
Muchas de las gasolineras son autoservicio. A la hora de repostar, puedes seleccionar diferentes importes o la opción de llenar el depósito. Algo importante a tener en cuenta es que, si le das a la opción de llenar el depósito, te pueden retener mucho dinero en la tarjeta que tardarán días o incluso semanas en devolverte.
COMPAÑÍAS DE ALQUILER:
Existen multitud de compañías de alquiler en Islandia. Tan solo algunas como Europcar o Avis tienen la oficina dentro del aeropuerto. Para llegar al resto de oficinas es necesario coger un autobús gratuito desde la salida del aeropuerto, ¨car rental shuttle bus¨. El autobus sale cada 15-20 minutos y realiza un recorrido por las diferentes empresas de alquiler.

Parada del autobús para llegar a las oficinas de alquiler de coche.
SEGUROS DE ALQUILER:
Hay muchos seguros opcionales a la hora de alquilar coche en Islandia. Cada compañía ofrece sus propios seguros, sus condiciones de asistencia en carretera y además algunas piden franquicia.
Hay ciertas cosas que no lo cubre ningún seguro como asistencia en carreteras que estén cortadas al tráfico o por las que no se recomiende pasar y el daño que se produzca en el coche por fenómenos meteorológicos. Es importante que revises todos esos seguros a la hora de alquilar el coche. Nosotros pagamos todos los seguros y aun así tuvimos problemas con la empresa de alquiler, que detallamos más adelante.
KILOMETRAJE ILIMITADO:
Es importante a la hora de alquilar un coche fijarse en si la compañía tiene o no kilometraje ilimitado. En nuestro caso no teníamos límite de kilómetros al día y ello nos permitió dar la vuelta tranquilamente la isla, haciendo unos 2900km en 10 días. Si vas a recorrer una pequeña parte de la Isla o dispones de muchos días para recorrerla, quizás te interese limitar el kilometraje para ahorrar algo de dinero.
GPS:
Nosotros llevamos el GPS del móvil y no tuvimos problema en ningún momento. No alquilamos navegador, tuvimos datos y cobertura de internet todo el recorrido.

Ring Road en Snaelfess
NUESTRA EXPERIENCIA CON LA COMPAÑÍA DE ALQUILER
Alquilamos el coche con la compañía BlueCarRental y NO recomendamos esta compañía de alquiler.
Inicialmente no tuvimos ningún problema, el coche estaba prácticamente nuevo y esa compañía nos ofrecía el mejor precio. No teníamos franquicia ni ninguna retención de dinero, tan sólo hacía falta una tarjeta de crédito como aval. Cogimos todos los seguros y nos advirtieron que había determinadas condiciones que ningún seguro cubría como por ejemplo el granizo, la asistencia en carreteras que están cortadas al tráfico y el daño de las puertas a causa del viento.
En Islandia, sobretodo en algunas zonas, hay fuertes rachas de viento y es fácil que la puerta se abra de manera muy brusca y se dañe. Es muy importante sujetar bien las puertas del coche al abrirlas.
Cuando devolvimos el coche, la compañía de alquiler encontró una pequeña muesca en la puerta que según ellos se debía a abrir la puerta de golpe por el viento. Nosotros no fuimos conscientes de ello y ni siquiera nos dimos cuenta de que tenía este desperfecto.
Efectivamente nos habían advertido antes que no lo cubría el seguro, pero nos obligaron a pagar una cantidad desorbitada de dinero por adelantado para el arreglo, con amenazas y sin darnos ningún tipo de factura ni prueba de que el arreglo costaba eso. Nos mintieron diciendo que nos enviarían la factura y nos devolverían la diferencia.
Después hemos comprobado que no somos los primeros, ni los últimos a los que les ha pasado con esta compañía por lo que te recomendamos que busques otra. Seguro que hay gente a la que le haya ido fenomenal con esta compañía, pero os contamos nuestra experiencia para que lo conozcáis y valoréis a la hora de elegir.
En caso de que necesitéis más información, no dudéis en consultarnos. Contacta con nosotros mandándonos un correo a echaremosavolar@outlook.es o a través de las RRSS:
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/echaremosavolar/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/echaremosavolar/
Deja una respuesta