Vietnam es uno de esos países del sudeste asiático que combinan todo lo que nos gusta en un viaje. Encontrar paisajes impresionantes, naturaleza en estado puro, zonas rurales auténticas, ciudades caóticas, templos que desprenden una magia especial, una comida excepcional y gente maravillosa es lo que más nos enamora de esta zona del mundo.
Además, tener una de las 7 Maravillas Naturales del mundo, la Bahía de Ha Long; una de las ciudades más bonitas, Hoi An y otros muchos lugares para nosotros únicos; hacen que Vietnam se haya convertido en uno de nuestros países asiáticos favoritos. En este post os contamos cómo preparar el viaje a este impresionante destino.

Bahía de Halong
- ¿Cúando viajar a Vietnam?
- ¿Cuánto tiempo viajar a Vietnam? Itinerario de Viaje
- ¿Cómo moverse por Vietnam?
- Alojamientos en Vietnam
- Excursiones en Vietnam
- Documentación necesaria para viajar a Vietnam
- Moneda. Pagos en efectivo y tarjeta en Vietnam
- Seguro de Viaje
- Otros datos de interés: Enchufes, Tarjeta Sim, Vacunas
¿CUÁNDO VIAJAR A VIETNAM?
El encontrar la mejor época para viajar a Vietnam dependerá de tus prioridades. En nuestro caso elegimos el mes de septiembre intentado buscar un equilibrio entre tener más o menos buen tiempo y que no fuera la temporada más alta de turismo.
CLIMA EN VIETNAM
El país tiene principalmente dos estaciones, una lluviosa con temperaturas más altas de mayo a octubre y otra seca con temperaturas más bajas de noviembre a abril. Sin embargo, varía mucho dependiendo de la zona del país.
- En el norte los meses más fríos son diciembre, enero y febrero, el resto del año las temperaturas son más suaves llegando a ser más calurosas en julio y agosto. Llueve sobre todo entre los meses de abril a junio.
- En el centro las temperaturas son más cálidas todo el año y las precipitaciones más abundantes en los meses de octubre y noviembre.
- En el sur el tiempo es aún más caluroso y la época de lluvia suele durar de mayo a octubre.
¿CUÁNTO TIEMPO VIAJAR A VIETNAM?
Una de las cosas más difíciles a la hora de planear un viaje a un país con tantas cosas, es decidir cuanto tiempo ir y qué zona del país ver en función de los días que tienes.
Estamos convencidos de que Vietnam es uno de esos países en los que cuanto más tiempo puedas estar, mejor y lo único negativo es tener que marcharte.
Nosotros, al combinarlo con Camboya no hemos podido exprimir más el tiempo y hemos estado en total en Vietnam 13 días. Creemos que unos 13-15 días son suficientes para conocer lo más importante de la zona centro y norte. Si decides visitar todo el país, te recomendamos que le dediques al menos 15 o 20 días.
Aquí os resumimos nuestro itinerario por Vietnam, aunque lo tenéis explicado con más detalle en el post Itinerario de Viaje a Vietnam y Camboya.
- Día 1: Vuelo de Siep Reap a Da Nang. Tarde-noche en Hoi An.
- Día 2: Día en Hoi An.
- Día 3: Traslado de Hoi An a Hue temprano. Día en Hue. (Pensábamos dedicar un día más a Hoi An y visitar al día siguiente Hue pero nos adelantaron el vuelo de Hue a Hanoi y tuvimos que cambiarlo)
- Día 4: Vuelo de Hue a Hanoi. Día en Hanoi.
- Día 5: Crucero por la Bahía de Ha Long.
- Día 6: Crucero por la Bahía de Ha Long y traslado de Ha Long a Sapa.
- Día 7: Día en Sapa.
- Día 8: Día en Sapa. Autobús nocturno a Ninh Binh.
- Día 9: Día en Ninh Binh.
- Día 10: Día en Ninh Binh.
- Día 11: Día en Ninh Binh.
- Día 12: Traslado Ninh Binh a Hanoi. Día en Hanoi.
- Día 13: Vuelta a España.

Ninh Binh
¿CÓMO MOVERSE POR VIETNAM?
AVIÓN
Existen vuelos entre las principales ciudades del país. Si tienes pocos días el avión es la mejor manera para hacer los desplazamientos más largos. Nosotros llegamos en avión a Da Nang desde Camboya con la compañía Camboya Angkor Air y después cogimos un vuelo interno desde Hue a Hanoi con la compañía Vietjet.
Los vuelos internos (no sabemos si solo de Vietjet o de cualquier compañía) suelen sufrir cambios de horarios de última hora. Aunque no es habitual, nosotros tuvimos un adelanto de un vuelo de más de 10 horas que nos obligó a cambiar un poco el itinerario sobre la marcha.
Si quieres combinar tu viaje a Vietnam con Camboya, desde Siep Reap hay vuelos directos a las principales ciudades de Vietnam a muchas horas del día.
AUTOBÚS
Es un transporte muy utilizado en Vietnam. A priori los trayectos pueden parecer muy largos y pesados, pero existe una buena opción para recorrer trayectos largos y aprovechar el tiempo, como es hacerlo en un autobús nocturno ¨sleeper bus¨.
Hicimos en ¨sleeper bus¨ el trayecto de Ha Long a Sapa (aunque hicimos el viaje por la tarde) y de Sapa a Ninh Binh.
- Ha Long a Sapa con la compañía Phúc Xuyen 390000VND (8 horas)
- Sapa a Ninh Binh con la compañia Sao Viet 300000VND (8,5 horas)
La compra del billete la hicimos a través del alojamiento de Sapa. Una vez en la estación tan solo teníamos que presentar el pasaporte.
Hay webs para consultar los horarios y reservar los autobuses de manera online (como es el caso de Vexere), pero os recomendamos que lo reservéis una vez allí unos días antes en alguna agencia local o a través de los alojamientos, ya que suele ser más barato. Además, hay muchos más horarios y trayectos que no aparecen en este tipo de webs porque solo venden para algunas compañías. De hecho, nosotros cuando lo mirábamos desde España pensábamos que había trayectos que no existían y una vez allí vimos que había muchas opciones.
Si no te quieres arriesgar a comprarlo allí, una buena opción que también os recomendamos es informarte o reservarlo con antelación a través del alojamiento dónde te vayas a quedar. Ellos están acostumbrados a hacer este tipo de gestiones y además el precio suele ser casi el mismo que comprándolo en la estación.

Autobús nocturno en Vietnam
COCHE PRIVADO CON CONDUCTOR
Contratar un conductor es recomendable para determinados trayectos ya que compensa económicamente (sobre todo si sois dos) y se ahorra mucho tiempo. El precio es más o menos el mismo y llegarás mucho más rápido.
Desplazarte en coche privado también es una buena opción si quieres visitar algún sitio turístico de camino. Por ejemplo, para ir de Hoi An a Hue puedes parar en los sitios turísticos de Da Nang o incluso en las ruinas de My Son.
Si vas a contratar un conductor para algún desplazamiento, no dudes en regatear. El precio que te digan en un primer momento va a ser más alto de lo que están dispuestos a aceptar.
Lo mejor es comparar precios y tiempo puesto que, a veces compensa pagar algo más sabiendo que además de tardar menos, vas a salir a la hora que te venga bien a ti.
FURGONETAS DE ¨LUJO¨
Nosotros las acabamos llamando así por todas las comodidades que tenían. Llegamos a coger una que tenía incluso asiento con masaje.
Este tipo de transporte los ofrecen algunos alojamientos para desplazarte, sobre todo los cruceros de lujo de la bahía de Ha Long cuando te recogen de otras ciudades como Hanoi.
Nosotros también fuimos en este transporte para ir de Ninh Binh a Hanoi, reservándolo a través del alojamiento de Ninh Binh. Para este trayecto, nos pareció una opción bastante económica comparándola con otras como el tren o el autobús y muy rápida.

Furgoneta para ir a Ha Long.
GRAB
El servicio de grab está muy extendido por las zonas más turísticas del país. Hay opción de coger un coche grab, un taxi grab (que suele ser algo más caro, pero con mayor disponibilidad) y hasta una moto grab en la que vas de paquete.
Es el transporte que utilizamos para desplazarnos distancias largas en Hanoi y cuando llevábamos las mochilas a cuestas como por ejemplo para llegar a estaciones de autobuses o aeropuertos.
Aunque la reserva se haga a través de la aplicación, normalmente el cobro se hace en efectivo.
MOTO
Es el mejor transporte para desplazarte por tu cuenta, pararte en todos los sitios que quieras y no andar pendiente de horarios. Además, si sois dos personas, resulta mucho más económico que cualquier otro transporte. Lo recomendamos para visitar zonas como Ninh Binh, en la que merece la pena perderse por sus caminos o ciudades como Hue.
Nosotros alquilamos moto para movernos por Hue, Ninh Binh y Sapa.

Recorriendo Ninh Binh en Moto
ALOJAMIENTOS EN VIETNAM
Nosotros llevamos todos los alojamientos ya reservados desde aquí incluido el crucero por la Bahía de Ha Long. Si quieres saber todo a cerca de nuestros alojamientos consulta nuestro post Alojamientos en Vietnam y Camboya.
EXCURSIONES POR VIETNAM
En caso de que prefieras recorrer el país con excursiones organizadas, es muy fácil reservarlas una vez allí, así como contratar a conductores y guías para visitar lugares turísticos.
En las calles de las principales ciudades encontrareis agencias de viajes que ofrecen tours o conductores. Además, en los alojamientos os pueden buscar guías, contratar excursiones o reservar medios de transportes. La gente es muy amable y harán lo posible por facilitarte tu estancia en el país.
Descubre lo más importante para visitar en Vietnam en el post Itinerario de Viaje por Vietnam y Camboya.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA VIAJAR A VIETNAM
PASAPORTE
El pasaporte deberá tener una vigencia de al menos 6 meses.
VISADO
No es necesario visado para viajar a Vietnam si permaneces en el país por una estancia menos a 15 días y haces una sola entrada en el país. Para entrar por segunda vez en Vietnam sin visado deberán haber transcurrido 30 días desde la fecha de la última salida. En caso de que desees realizar más de una entrada en ese plazo o permanecer más de 15 días, necesitarás sacar el visado.
Para viajes de hasta 30 días podrás sacar un visado de manera telemática en esta página https://www.immigration.gov.vn/ o en el propio aeropuerto. Para estancias de más de 30 días os recomendamos que consultéis con la embajada del país.
Es importante tener en cuenta las entradas y salidas del país si quieres hacer un viaje en el que combines varios países, aunque no se considera entrada si permaneces en el aeropuerto.
CARNET DE CONDUCIR INTERNACIONAL
Para conducir en cualquier país fuera de la Unión Europea necesitas un Carnet de Conducir Internacional. Sin embargo, en los sitios donde puedes alquilar moto en Vietnam no te piden el carnet de conducir internacional, ni siquiera el carnet de conducir ni pasaporte. En uno de los sitios nos pidieron un documento, pero simplemente a modo de fianza.
En cualquier caso, nosotros recomendamos siempre llevarlo por si hubiera algún control policial.

Hoi An en Bici
SEGURO DE VIAJE
Nosotros siempre recomendamos viajar con seguro de viaje sobretodo fuera de Europa y en lugares en los que el sistema sanitario es diferente al nuestro. Cualquier simple percance que tengas puede quedar en una simple anécdota si se soluciona rápido o por el contrario fastidiarte el viaje. Por ello, no nos la jugamos y contratamos nuestro seguro con MONDO.
PAGAR EN VIETNAM
La moneda oficial del país es el Dong Vietnamita(VND). El cambio en Septiembre de 2019 estaba así:
- 1 € = 25.400VND
Lo más recomendable es pagar con dinero en efectivo ya que suelen cobrar comision por pagar con tarjeta. A nosotros no nos gusta llevar tanta cantidad de dinero en efectivo por lo que llevamos parte en efectivo y parte sacamos en cajeros de allí.
Nosotros recomendamos buscar oficinas que estén en las ciudades ya que el cambio suele salir mejor que en aeropuerto. El lugar dónde mejor cambio encontramos fue en un banco local. Aprovecha y cambia cuando estés en las ciudades más grandes si ves uno abierto.
Para sacar dinero de cajeros allí recomendamos llevar una tarjeta sin comisiones como BNEXT. Esta tarjeta te devuelve las comisiones por el uso de tarjeta en el extranjero y te ofrece el tipo de cambio de VISA. Te permite hacer hasta tres retiradas de efectivo en cajeros sin comisión (tan solo pagas la comisión propia del cajero que allí solía ser alrededor de 2€).
Si aún no tienes la tarjeta BNEXT puedes hacertela desde nuestro enlace a través del móvil y tendrás 5€ de regalo.
Como os comentábamos es importante tener en cuenta a la hora de viajar a estos destinos, que en muchos establecimientos y sobretodo en pueblos pequeños, no admiten el pago con tarjeta. Además, en la mayor parte de los sitios en los que se puede pagar con tarjeta cobran una comisión del 2-3% por lo que suele salir más rentable sacar dinero en cajeros con este tipo de tarjeta e ir pagando en efectivo. Hemos comprobado que sale más o menos igual sacar dinero con este tipo de tarjeta, que cambiar el dinero que lleves en efectivo con un buen cambio.
OTROS DATOS DE INTERÉS
• ENCHUFES: En Vietnam se pueden usar los enchufes europeos. Nosotros solemos llevar un adaptador de corriente por si acaso pero no nos hizo falta en ningún momento.
• TARJETA SIM : Es posible comprar tarjetas de prepago en el aeropuerto, que son relativamente baratas y resultan muy útiles para no estar continuamente buscando wifi en caso de que quieras consultar algo en internet. En el propio puesto dónde las compras te configuran el teléfono para que lo puedas usar.
En Vietnam existen diferentes compañías que te ofrecen datos ilimitados durante un mes. Nosotros elegimos la compañía Viettel y tuvimos muy buena cobertura por todo el país. El precio era 180000VND (7€) por una tarjeta con datos ilimitados con un mes de duración.
En el interior de la terminal de Da Nang, justo en frente de las cintas de recogida de equipaje facturado, se encuentran los mostradores dónde comprar las tarjetas sim.
• VACUNAS: No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar al país si viajas desde España, pero se recomienda llevar el calendario de vacunación actualizado y tener la vacuna de la fiebre tifoidea y la hepatitis A (Sept. 2019). En cualquier caso, es mejor que visites o contactes con la unidad del viajero de tu provincia para conocer las vacunas necesarias de manera actualizada.
Es recomendable tomar precauciones para evitar ciertas enfermedades o contagios transmitidos a través del agua o de picaduras de mosquitos. No olvides llevar un buen repelente. Nosotros siempre usamos Relec Extra Forte.
Esperamos que esta información te sirva para organizar tu viaje a Vietnam. Si tenéis alguna duda podéis contactar con nosotros a través de nuestro correo echaremosavolar@outlook.es o de las RRSS:
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/echaremosavolar/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/echaremosavolar/
Deja una respuesta