Camboya es el país del sudeste asiático en el que menos tiempo hemos estado, pero lo suficiente para que nos dieran ganas de conocerlo más a fondo. Decidimos pasar por el país con el principal interés de conocer los templos de Angkor y nos ha parecido una auténtica maravilla del mundo. Creemos que, aunque no visites el país al completo, merece la pena acercarse a Siem Reap para conocer estos templos y los alrededores. Al tratarse de tan turística, existen muchas facilidades para visitarlo por tu cuenta.
En nuestro paso por Camboya, también hemos visitado una de las islas del sur del país, Koh Rong Samloem. El lugar nos pareció un paraíso aún no muy explotado, que esperemos que permanezca así, conservando sus aguas turquesas y su interior tan salvaje.
En este post os contamos lo imprescindible para organizar tu viaje a Camboya.

Angkor Wat
- ¿Cuándo viajar a Camboya?
- ¿Cuánto tiempo viajar a Camboya? Itinerario de viaje.
- ¿Cómo moverse por Camboya?
- Alojamientos en Camboya
- Excursiones en Camboya
- Documentación necesaria para viajar a Camboya
- Moneda. Pagos en efectivo y tarjeta en Camboya
- Seguro de Viaje
- Otros datos de interés: Enchufes, Tarjeta Sim, Vacunas
¿CUÁNDO VIAJAR A CAMBOYA?
Solemos pensar que la mejor época es cuando el clima es más favorable y las lluvias son menos abundantes, pero a veces eso supone encontrar más turistas y los precios más elevados. En nuestro caso no nos quedaba más remedio que ir en esta época y nos ha beneficiado mucho no ir en temporada alta a pesar de que hubiera días nublados y ratos de lluvia. Encontrar menos turismo en los templos de Angkor y una isla prácticamente vacía ha sido el mayor beneficio de ir en temporada de lluvias.
CLIMA EN CAMBOYA
El país tiene dos épocas bien diferenciadas. La temporada de lluvia se extiende de mayo a octubre y la época seca de noviembre al mes de abril. Entre noviembre y febrero el clima es más fresco que a partir de febrero.
Nosotros fuimos en el mes de septiembre de 2019 y nos cayeron algunas lluvias torrenciales por la tarde que pararon en poco tiempo. Para nosotros fue buena época porque lo queríamos combinar con Vietnam; pero, sobre todo si visitas zonas de playa o islas, es importante tenerlo en cuenta. Visitar los templos de Angkor en ésta época fue una ventaja porque estaban muy verdes y los estanques llenos de agua. Sin embargo, en la isla de Koh Rong Samloem, aunque estuvimos casi solos, no encontramos las playas tan paradisiacas como pueden estar en la época seca.
¿CUÁNTO TIEMPO VIAJAR A CAMBOYA?
Hay muchísimo por ver en Camboya pero, en nuestro caso, el principal interés eran los templos de Angkor, ya que combinamos el viaje con la visita a Vietnam.
No os podemos decir cuánto tiempo hace falta para ver el país, pero sí que para ver los templos de Angkor al menos es recomendable dedicarle dos días completos. Nosotros en dos días vimos todos los templos del circuito largo y corto en tuktuk y nos dió bastante tiempo, pero empezamos a ver cosas super temprano. Ambos días nos levantamos para ver el amanecer y, al ir con un conductor que se conocía la carretera, no tardamos mucho en los desplazamientos. Si dispones de pocos días no te preocupes porque es posible verlo en dos días. Si te lo quieres tomar con más calma y en tu viaje tienes días de sobra, puedes dedicar tres días y así también acercarte a otras zonas algo más alejadas de Siem Reap.
Las ganas de playa nos hicieron visitar además Koh Rong Samloem. En este caso los días que emplees depende del tiempo que quieras estar tirado en la playa y el interés que tengas por ver la isla. Si quieres ver unas cuantas playas de la isla y explorar el interior, además de relajarte en una tumbona, creemos que hacen falta un par de días. Eso sí, teniendo tiempo nos hubiéramos quedado allí una semana viviendo la vida isleña y así también acercarnos a su isla vecina Koh Rong.
Os resumimos nuestro itinerario por Camboya, aunque tenéis explicado con detalle el viaje al completo en el post Itinerario de viaje por Vietnam y Camboya.
- Día 1: Llegada a Siem Reap. Noche en Siem Reap.
- Día 2: Visita Templos de Angkor Circuito Corto. Noche en Siem Reap.
- Día 3: Visita Templos de Angkor Circuito Largo. Autobús nocturno de Siem Reap a Sihanoukville.
- Día 4: Barco a Koh Rong Samloem y día en la isla. Noche en Koh Rong Samloem.
- Día 5: Día en Koh Rong Samloem. Noche en Koh Rong Samloem.
- Día 6: Barco a Sihanoukville y vuelo a Vietnam.

Koh Rong Samloem
¿CÓMO MOVERSE POR CAMBOYA?
AVIÓN
Existen vuelos entre las principales ciudades del país. Desde Siem Reap además hay vuelos directos a las principales ciudades de Vietnam a muchas horas del día.
AUTOBÚS
Tan solo probamos un autobus nocturno y nos pareció muy buena opción para recorrer grandes distancias por la noche y así aprovechar ese tiempo para desplazarte a un buen precio.
Hicimos en “sleeper bus” el trayecto de Siep Reap a Sihanoukville con la compañía Giant Bus. Reservamos el autobús a través de la propia web de la compañía de autobuses porque esta compañía solo admite compra online o en la propia estación (no puedes comprar a través de agencias ni alojamientos). Elegimos esta compañía porque tenía muy buenas opiniones y el horario nos venía bien, pero en cualquier agencia de Siep Reap se puede comprar los billetes para los autobuses de otra compañía. A nosotros Giant Bus nos pareció muy recomendable, íbamos cómodos tumbados totalmente y aunque hicimos alguna que otra parada, llegamos muy puntuales.

Giantbus

Camas en sleeper bus Giantbus
COCHE PRIVADO CON CONDUCTOR
Para determinados trayectos muchas veces compensa económicamente (sobre todo si sois dos o más) y se ahorra mucho tiempo. Utilizamos este medio para ir del puerto de Sihanoukville al aeropuerto. A veces son los mismos taxistas o conductores de grab que hacen trabajos “extras” y te fijan ellos el precio.
TUKTUK
Este medio de transporte es muy habitual en Siem Reap, tanto en la ciudad como en los templos de Angkor. Se trata de una moto unida a un carrito que, dependiendo del tamaño, puede transportar a 2, 4 o 6 personas. A nosotros nos pareció un medio de transporte súper cómodo y recomendable para moverse por esta zona. En la ciudad apenas lo cogimos porque habitualmente íbamos andando, pero por un par de dólares puedes ir de un extremo a otro de la ciudad en caso de que tu alojamiento esté lejos. Además, están muy preparados para la lluvia, cosa que a nosotros nos sorprendió gratamente. Cierran todo el vehículo con unas fundas que permiten seguir bajo el chaparrón como si nada pasara, excepto para el pobre conductor que acaba calado.
En caso de que quieras recorrer los templos en este medio de transporte, existen conductores que simplemente te llevan de un sitio a otro o conductores-guías, que te cuentan lo más importante de cada sitio y te acompañan en los templos más grandes. Nosotros probamos las dos opciones, os lo contaremos próximamente en otro post hablando de nuestra visita a los templos de Angkor.

Nuestro Tuktuk en Angkor
MOTO
El alquiler de moto es una práctica muy extendida por Camboya, pero en Siem Reap hay una ley que prohíbe a los visitantes de Angkor alquilar motos desde 2002. Lo único que pueden alquilar son bicicletas o motos eléctricas. Los policias de la ciudad hacen la vista gorda pero en el recinto de Angkor aprovechan para sacar dinero de las multas.
MOTO ELÉCTRICA
En los templos de Angkor está prohibido que los turistas vayan en moto excepto si se trata de una moto eléctrica. Es una buena manera de recorrerlo por tu cuenta aunque la autonomía no suele ser muy alta.
GRAB
El servicio de grab está muy extendido por las zonas más turísticas del país. Hay opción de coger un coche grab, una moto grab y un tuktuk grab. El pago se abona en efectivo.
ALOJAMIENTOS EN CAMBOYA
Nosotros llevamos todos los alojamientos ya reservados desde aquí. Si quieres saber todo a cerca de nuestros alojamientos de nuestro viaje por Camboya te lo contamos en el post Alojamientos en Vietnam y Camboya.
EXCURSIONES EN CAMBOYA
Es muy fácil una vez allí reservar cualquier tipo de excursión, así como contratar a conductores y guías para visitar algo. Nosotros tan solo llevábamos desde aquí contratado el guía de Siep Reap en Español (porque nos lo habían recomendado y teníamos miedo a quedarnos sin guía) y en el último momento lo tuvimos que cambiar y contactar con otro. No os agobiéis si no lleváis ese tipo de cosas atadas, porque allí es sencillo hacerlo sobre la marcha.
En la isla de Koh Rong Samloem hay muchas actividades que puedes hacer y reservar directamente en tu alojamiento o en cualquiera de alrededor. Nosotros hicimos un tour para ver el plancton luminiscente y tan solo lo decidimos un par de horas antes.
En los sitios turísticos por lo general se pueden encontrar agencias de viajes que ofrecen tours o conductores para visitar cosas. Además, en los alojamientos os pueden buscar guía o contratar cualquier excursión.
Descubre lo más importante para visitar en Camboya en el post Itinerario de Viaje por Vietnam y Camboya.

Templo Bayor en Angkor
DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA VIAJAR A CAMBOYA
PASAPORTE
El pasaporte deberá tener una vigencia de al menos 6 meses.
VISADO
Es necesario sacar un visado para viajar a Camboya. Puedes hacerlo directamente en el aeropuerto o por adelantado de manera telemática para evitar colas. En caso de que lo hagas online, deberás llevarlo impreso junto con el pasaporte en vigor, con fecha de caducidad de más de 6 meses.
El visado turístico permite una estancia en Camboya de 30 días con una entrada única en el país. Puedes solicitar el visado a través de esta página https://es.cambodiatravelling.com/information . Te hará falta una copia del pasaporte y una fotografía tipo carnet además de pagar 36$.
CARNET DE CONDUCIR INTERNACIONAL
Para conducir en cualquier país fuera de la Unión Europea necesitas un Carnet de Conducir Internacional. Normalmente no te lo piden para alquilar una moto, con el pasaporte les sirve o incluso, a veces, no te piden nada. Siempre lo recomendamos por si hubiera algún control policial o algún accidente. Puede que, si te para la policía (muchas veces corrupta para intentar sacar dinero), llevar el carnet te haga tener un motivo más para que no te multen.
PAGOS EN EFECTIVO Y TARJETA EN CAMBOYA
La moneda oficial del país es el Riel Camboyano(CR). Sin embargo, en todos los sitios en los que pagábamos en Camboya aceptaban Dólares Americanos(USD). El cambio en Septiembre de 2019 estaba así:
- 1€ = 4.400CR
La mayor parte de las veces pagábamos en dólares pero en ocasiones, sobretodo si se trataba de cantidades pequeñas, el cambio nos lo devolvían en la moneda camboyana.
Lo más recomendable es pagar con dinero en efectivo ya que suelen cobrar comision por pagar con tarjeta. A nosotros no nos gusta llevar tanta cantidad de dinero en efectivo por lo que llevamos parte en efectivo y parte sacamos en cajeros de allí.
Nosotros recomendamos buscar oficinas que estén en las ciudades ya que el cambio suele salir mejor que en aeropuerto. En Siem Reap hay muchas oficinas de cambio y cajeros, pero en la isla de Koh Rong no hay ningún sitio para sacar ni cambiar dinero, así que os recomendamos que contéis con dinero en efectivo antes de ir si no quieres pagar con tarjeta.
Para sacar dinero de cajeros allí recomendamos llevar una tarjeta sin comisiones como BNEXT. Esta tarjeta te devuelve las comisiones por el uso de tarjeta en el extranjero y te ofrece el tipo de cambio de VISA. Te permite hacer hasta tres retiradas de efectivo en cajeros sin comisión (tan solo pagas la comisión propia del cajero que allí solía ser alrededor de 2€).
Si aún no tienes la tarjeta BNEXT puedes hacertela desde nuestro enlace a través del móvil y tendrás 5€ de regalo.
Como os comentábamos es importante tener en cuenta a la hora de viajar a estos destinos, que en muchos establecimientos y sobretodo en pueblos pequeños, no admiten el pago con tarjeta. Además, en la mayor parte de los sitios en los que se puede pagar con tarjeta cobran una comisión del 2-3% por lo que suele salir más rentable sacar dinero en cajeros con este tipo de tarjeta e ir pagando en efectivo. Hemos comprobado que sale más o menos igual sacar dinero con este tipo de tarjeta, que cambiar el dinero que lleves en efectivo con un buen cambio.
SEGURO DE VIAJE
Nosotros siempre recomendamos viajar con seguro de viaje sobretodo fuera de Europa y en lugares en los que el sistema sanitario es diferente al nuestro. Cualquier simple percance que tengas puede quedar en una simple anécdota si se soluciona rápido o por el contrario fastidiarte el viaje. Por ello, no nos la jugamos y contratamos nuestro seguro con MONDO.
OTROS DATOS DE INTERÉS
• ENCHUFES: En Camboya se pueden usar los enchufes europeos. Nosotros solemos llevar un adaptador de corriente por si acaso pero no nos hizo falta en ningún momento.
• TARJETA DE TELÉFONO: Es posible comprar tarjetas SIM de prepago en el aeropuerto, que son relativamente baratas y resultan muy útiles para no estar continuamente buscando wifi en caso de que quieras consultar algo en internet. En el propio puesto dónde las compras te configuran el teléfono para que lo puedas usar.
Existen muchas compañías que venden tarjetas sim de prepago como Metfone, Cellcard, Smart, Seatel. Nosotros elegimos Metfone porque ofrecía una tarjeta válida para 7 días y a nosotros que estuvimos 5 días, no nos hacía falta más. El precio eran 5$ para 7 días con gigas ilimitados y llamadas y mensajes nacionales gratis.
En el aeropuerto de Siep Reap, según sales de la terminal por la puerta de llegadas, encontrarás a la derecha todos los mostradores de las compañías de teléfono.
• VACUNAS: No hay vacunas obligatorias para viajar a Camboya si viajas desde España. Se recomienda llevar el calendario de vacunación actualizado y la vacuna de la Hepatitis A y las Fiebres Tifoideas (Sept. 2019) En cualquier caso, os recomendamos consultar con la unidad del viajero en el momento del viaje para tener esta información actualizada.
Es recomendable tomar precauciones para evitar ciertas enfermedades o contagios transmitidos a través del agua o de picaduras de mosquitos y llevar un buen botiquín y repelente de insectos.
Esperamos que este post os sirva para organizar vuestro viaje a Camboya. Si tenéis alguna duda podéis contactar con nosotros a través de nuestro correo echaremosavolar@outlook.es o de las RRSS:
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/echaremosavolar/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/echaremosavolar/
Deja una respuesta