Blog de viajes

Autor: Mar Página 1 de 17

KOH RONG SAMLOEM, GUÍA DE VIAJE: CÚANDO IR, CÓMO LLEGAR, DÓNDE ALOJARSE Y QUÉ HACER.

Koh Rong y Koh Rong Samloem son dos islas situadas al suroeste de Camboya, con playas de arena blancas y aguas cristalinas. En nuestro viaje a Camboya y Vietnam queríamos pasar unos días tranquilos en alguna playa paradisíaca y las que nos gustaban de Vietnam, nos pillaban muy a desmano en nuestra ruta. Por ello elegimos estas islas de Camboya que, aunque tampoco estaban muy de camino, nos llamaban muchísimo la atención. Habíamos visto imágenes espectaculares de ambas y nos apetecía conocerlas. Nos decidimos por la más pequeña, Koh Rong Samloem, ya que es algo menos turística y más fácil de recorrer. Tan sólo contábamos con un par de días y preferimos explorar una isla pequeña.

Koh Rong Samloem

Koh Rong Samloem

TREKKING EN SAPA POR LIBRE

Sapa es uno de los lugares más recomendables de Vietnam para disfrutar de sus terrazas de arroz. Además, en esta zona del norte de Vietnam, encontrarás un maravilloso paisaje de montaña con preciosos bosques, cascadas y aldeas intercaladas entre sus campos. En caso de decidas visitar este lugar por tu cuenta,  os damos una serie de recomendaciones para hacerlo sin necesidad de ir con guía. En este post os detallamos cómo hicimos nosotros un trekking por libre por los impresionantes arrozales de Sapa.

Terrazas de Arroz en Sapa

NUESTRAS DUDAS A LA HORA DE RECORRER SAPA POR LIBRE

Tal y como os contamos en el anterior post: Sapa, Guía de Viaje, hay diferentes maneras de recorrer esta zona. Dependiendo de la época en la que vayas y si las lluvias son abundantes o no, puedes recorrer la zona andando haciendo un trekking entre sus arrozales y montañas o usar otro medio de transporte como una moto para explorar sus caminos.

Nosotros preferíamos principalmente caminar y adentrarnos entre sus bosques, ya que hay zonas inaccesibles para cualquier vehículo. Aun así, seguíamos teniendo diferentes alternativas como eran hacer un trekking guiado por las mujeres Hmong volviendo a Sapa a dormir, alojarnos entre las montañas o en alguna de las casas de las aldeas o caminar nosotros solos haciendo una ruta por nuestra cuenta.  En todas las opciones hay pros y contras y nos costó bastante decidirnos.

Generalmente, preferimos hacer todo lo que se pueda por libre. Nos gusta ir a nuestro ritmo, descansar cuando nos apetece, pararnos a echar fotos o ir más rápido cuando es posible.

En este caso, nos generaba una gran duda puesto que veíamos ventajas a la hora de recorrer sus arrozales con alguna de las mujeres de las aldeas de la zona. Visitar Sapa con gente local nos supondría aprender a cerca de su modo de vida, sus costumbres, participar en sus actividades y contribuir en el turismo responsable.  Otra de nuestras dudas antes de llegar allí, era si sería fácil hacer una ruta por nuestra cuenta o podríamos perdernos por la zona. Tras investigar meses antes, descubrimos que había viajeros que lo habían recorrido por libre sin ningún problema, así que esa cuestión nos quedó más o menos resuelta.

Septiembre es un mes con el clima muy cambiante en la región de Lao Cai. Nosotros pudimos comprobar que puede tanto hacer un sol espléndido y calor, como puede bajar la temperatura y llover muchísimo. Este fue uno de los factores que también nos terminó de convencer para hacer el recorrido por libre y adaptarnos así a lo que nos apeteciera en el momento, según las condiciones meteorológicas.

En la época en la que fuimos nosotros, en el mes de septiembre, los arrozales estaban amarillos, muchos de ellos a punto de recoger su arroz y algunos ya con la planta recogida y el rastrojo quemado.  La mejor época para verlos verdes es de abril a julio ya que están en pleno crecimiento. Sin embargo, a nosotros nos encantó verlos, aunque ya no estuviesen verdes. Su color dorado contrastando con el verde del valle nos pareció alucinante. No sabemos cómo será más adelante y si merecerá la pena llegar hasta allí para verlos en otra época, pero en septiembre a nosotros nos gustaron mucho.

Arrozales en Sapa

Arrozales en Sapa en Septiembre

TREKKING EN SAPA POR LIBRE

Con el fin de realizar un recorrido por los arrozales sin perdernos, nos fuimos guiando con algunas de las rutas que encontramos en Wikiloc y con la aplicación Maps.Me. Estas dos aplicaciones te geolocalizan, aunque no tengas red de móvil 3G, pero es necesario que te hayas descargado los mapas previamente.

En la aplicación de Wikiloc, encontrarás muchas rutas de la zona que ha registrado gente que ha ido andando con las mujeres Hmong. Normalmente estas rutas recorren diferentes aldeas como Cat Cat, Lao Chai y Ta Van. Puedes buscar una de estar rutas que sea más corta para volver al pueblo de Sapa a dormir o alargar la ruta para quedarte en alguno de los alojamientos del camino, cosa que recomendamos si prefieres desconectar en medio de la naturaleza. Nosotros nos guiamos por una ruta que ponía ¨Sapa-CatCat-LaoChai-TaVan-Waterfall-Sapa¨ aunque no la hicimos entera puesto que no volvimos a dormir a Sapa. Recorrimos un lado del valle y después cruzar el río para regresar por la otra vertiente, nos dirigimos hacia nuestro alojamiento, que se encontraba bastante cerca de la zona.

Con la aplicación Maps.Me puedes descargarte los mapas de la zona cuando tengas internet. De este modo, si activas la localización, cuando vas caminando por las montañas te dirá exactamente por qué camino vas andando sin necesidad de tener internet en ese momento. Si tienes buen sentido de la orientación, te será muy fácil seguir alguno de esos caminos.

Nosotros queríamos empezar la ruta por la aldea Cat Cat, así que nos dirigimos directamente allí. En el pueblo verás muchas indicaciones para dirigirte a esta aldea puesto que es la más turística y cercana. Es necesario pagar una entrada para entrar en el poblado, 70000VND (2,75€) por persona.

Poblado Cat Cat

Poblado Cat Cat

Poblado Cat Cat

Poblado Cat Cat

Una vez que atravesamos el poblado seguimos la ruta de wikiloc que coincidía con alguna de las rutas que iban siguiendo las mujeres Hmong. Desde ahí, nos dirigimos caminando entre arrozales a la aldea Lao Chai y después a Ta Van.  Continuamos andando entre caminos rodeados de terrazas de arroz, atravesamos un bosque de bambú y llegamos a la cascada Cau May.

Trekking en Sapa

Trekking en Sapa

Bosque de bambú

Bosque de Bambú

Trekking por Sapa

Puente Colgante en Sapa

La ruta que seguimos cruzaba el río hacia la otra vertiente y regresaba al pueblo de Sapa. Nosotros, tras atravesar el río, nos dirigimos hacia nuestro alojamiento D&D Eco Sapa. Muy cerca de la cascada Cau May encontrarás el puente que cruza el río  pegado a un curioso puente de bambú. Si prefieres alargar la ruta puedes continuar por el margen derecho del río después de ver la cascada y llegar hasta una presa para cruzar por allí.

El recorrido que hicimos nos pareció una ruta relativamente fácil y recomendable para hacer en un día puesto que incluso parando bastante no se llega a hacer muy larga. En nuestro caso, además nos desviamos por algunos otros caminos que veíamos que existían según la aplicación Maps.Me para ver los arrozales desde otras perspectivas. Probablemente si hubiéramos tenido que regresar al pueblo de Sapa a dormir, tendríamos que haber acelerado un poco el paso para que no se nos hiciera tarde puesto que a las 18 estaba anocheciendo.

En total la ruta nos llevó unas 7-8 horas contando con la parada para comer, pero si solo te dedicas a andar, sin parar a hacer fotos y descansar, puede que lo hagas en mucho menos tiempo. Nosotros hicimos unos 19km contando con los desvíos que hicimos por algunos caminos.  Si tu idea es regresar a Sapa a dormir haciendo una ruta por libre, os recomendamos que empecéis muy temprano, y tengáis siempre presente la hora a la que anochece.

A la mañana siguiente hicimos otra pequeña ruta caminando alrededor del alojamiento de unas 2 o 3 horas. Volvimos a cruzar el río y caminamos por el margen derecho de este hasta llegar a la presa y regresamos por el margen izquierdo para volver al alojamiento. Si tienes tiempo de sobra, puedes regresar al pueblo de Sapa andando continuando la ruta que dejamos a medias el día anterior. Nosotros preferimos que nos llevaran en coche para poder seguir viendo los alrededores del pueblo en moto y visitar las cascadas cercanas.

Si quieres saber lo que puedes hacer en Sapa además de recorrer sus arrozales y aldeas, consulta nuestro post Sapa, guía de viaje.

 

OTRAS RECOMENDACIONES

  • En los caminos encontrarás pequeñas tiendecitas y aldeas dónde comprar algo para beber o sitios para comer, así que tampoco hace falta que vayas cargado con la bebida y comida que te hará falta para todo el día.
  • Es recomendable llevar zapatillas de trekking o un calzado  cómodo y que se agarre bien al terreno, puesto que hay zonas que pueden resultar más empinadas o resbaladizas (sobretodo en época de lluvias).
  • La temperatura en Sapa es más baja que en el resto del país ya que se trata de una zona montañosa y, sobre todo a primera hora de la mañana, suele haber una nieblilla que hace que el ambiente sea muy húmedo. Cuando sale el sol también pega con fuerza y hace bastante calor por lo que lo mejor es llevar varias capas de ropa para quitar y poner. Nosotros en el mes de septiembre llevábamos una sudadera gorda y unos pantalones desmontables, pero acabamos haciendo casi todo el trekking en pantalón corto y manga corta, porque hizo bastante calor todo el día.
  • Es importante que lleves suficiente batería del móvil o cuentes con una batería externa, puesto que algunos programas gastan mucha batería al geolocalizarte.

Arrozales recogidos en Sapa

Aldea de Sapa

 

Sabemos que las preferencias y posibilidades de cada persona son muy diferentes, por ello no queremos decir que ir por libre sea mejor ni peor alternativa. Os contamos nuestra experiencia y os animamos a que lo hagáis si os gusta realizar solos este tipo de actividades, porque estamos convencidos de que lo vais a disfrutar tanto como nosotros.

El día que nosotros lo hicimos estaba bastante despejado y se veía muy bien el valle por lo que nos resultó muy fácil orientarnos. En cualquier caso, por los caminos seguro que encuentras gente haciendo trekking con las mujeres Hmong y en cualquier momento puedes preguntarles si tienes dudas de por dónde seguir. Además, estamos convencidos que, con la hospitalidad que les caracteriza, si no te sientes con ganas de seguir por libre estarán dispuestas a acompañarte.

Si seguís con dudas a cerca de la ruta o queréis ir más seguros y necesitáis alguna aclaración, podéis contactar con nosotros a través nuestro correo echaremosavolar@outloo de las RRSS:

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/echaremosavolar/

FACEBOOK: https://www.facebook.com/echaremosavolar/

SAPA, GUÍA DE VIAJE: CÓMO LLEGAR, MOVERSE, QUÉ VER, DÓNDE ALOJARSE Y COMER.

Sapa es una ciudad situada en la provincia de Lao Cai. Se trata de una zona montañosa situada en el norte de Vietnam, caracterizada por sus impresionantes montañas y bosques, sus preciosos arrozales y las pequeñas aldeas en medio de la naturaleza. Existen minorías étnicas que viven entre sus arrozales y sus montañas, por lo que es uno de los lugares en Vietnam dónde tener una gran inmersión cultural y natural. En este post os contamos lo más importante a tener en cuenta para visitar esta maravillosa zona de Vietnam: como llegar, cuál es la mejor época para verlo, dónde alojarse, comer, que ver y como moverse por la zona.

Sapa

Sapa

NINH BINH, GUÍA DE VIAJE: CÓMO LLEGAR, QUÉ VER, DÓNDE ALOJARSE Y COMER.

Ninh Binh es uno de los lugares que vemos imprescindibles en cualquier ruta por Vietnam. Para nosotros sus impresionantes paisajes de montañas kársticas, arrozales, ríos, cuevas, templos escondidos y exuberante vegetación son de las cosas más bonitas que vimos en el país.

Ninh Binh se encuentra en el norte del país, a unos 95 km al sur de Hanoi. Por su cercanía con la capital, es una provincia a la que es muy fácil llegar y no debes perderte si quieres ver un paisaje impresionante.

Habíamos leído muy buenas opiniones de este lugar y decidimos dedicar los tres últimos días del viaje. Disfrutar con calma de esos impresionantes paisajes fue la mejor manera de terminar nuestra ruta por Vietnam.  En este post os contamos como llegar a esta zona, como moverte, qué ver y hacer, además de las mejores zonas para alojarse y dónde comer.

Mirador de Mua Caves

Mirador de Mua Caves

 

Página 1 de 17

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén

error: Content is protected !!