Uno de los lugares con más atractivo turístico cerca de Cracovia son las Minas de Sal de Wieliczka. Desde 1978 está inscrita en la Lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Muchas generaciones de mineros polacos llevan trabajando en la mina desde el siglo XIII. Cuenta con 7 km2 de superficie y una profundidad de hasta 327 metros. En el itinerario turístico sólo se llega a recorrer unos 3 km. de galerías, bajando hasta unos 130 metros bajo tierra. A nosotros nos encantó poder ver esa maravilla bajo tierra. Sus inmensas galerías, su gran cantidad de túneles de sal y hasta una capilla subterránea con impresionantes esculturas.

Las Minas de Sal, ¨Kopalnia Soli¨, se encontraban a tan solo 15 km de nuestro alojamiento. Sin embargo, a las 18 horas de la tarde tardamos más de media hora en coche. Suponemos que es la hora a la que la gente sale de trabajar y por eso encontramos mucho tráfico. Teníamos la visita a las 18:50. Al llegar a Wieliczka, fuimos en dirección Jana Mikołaja Daniłowicza 10, dónde pudimos dejar en coche en un gran aparcamiento.

Durante la visita, el guía nos contó la historia del yacimiento de Sal y de la mina y nos explicó cómo se llevaba a cabo el trabajo de los mineros.

minas-de-sal-wieliczka-2

Representación del trabajo de los mineros.

minas-de-sal-wieliczka

Escultura en sal dentro de la Mina de Sal Wieliczka.

Pudimos admirar los túneles subterráneos, los lagos de sal y las diferentes cámaras que eran como grandes habitaciones. Hay galerías talladas por el ser humano formando unos impresionantes relieves.

minas-de-sal-wieliczka-3

Paredes de Sal y madera en los túneles subterráneos de las minas de sal.

minas-de-sal-wieliczka-4

Representación de una leyenda de los duendes trabajando en la mina.

minas-de-sal-wieliczka-8

Lago de sal dentro de la mina.

Visitamos cámaras en las que los mineros habían creado capillas subterráneas y la enorme capilla de Santa Kinga.

minas-de-sal-wieliczka-5

Capilla en honor a Santa Kinga.

minas-de-sal-wieliczka-6

Representación de «La Última Cena» en sal.

En todas estas capillas hay increíbles esculturas que se han realizado en sal. La visita finaliza con un Museo de las Salinas de Cracovia.

CÓMO VISITAR LAS MINAS DE SAL DE WIELICZKA:

CON UN TOUR ORGANIZADO: Incluyen la ida y vuelta desde Cracovia y la entrada en las minas. Los precios varían mucho de unas empresas a otras, van desde 25 a 35€ dependiendo de la temporada.  En caso de que decidáis visitarlo este modo os recomendamos hacerlo con Civitatis. Podéis hacerlo desde este enlace.

EN COCHE: Se encuentra a unos 15km desde el centro de Cracovia, unos 30 minutos en coche (nosotros tardamos 45min. por el tráfico).

EN TRANSPORTE PÚBLICO:

  • TREN: desde la estación de trenes Główny PKP Kraków hasta la estación Wieliczka Rynek Kopalnia.
  • AUTOBÚS:
    • Número 204 desde la calle Kurniki en Cracovia hasta la parada Wieliczka Kosciól.
    • Minibus desde la estación de autobuses situada en la calle Bosacka, 18 Plaza Wita Stwosza (al lado de la estación de trenes), en dirección Wieliczka Rynek.

 

HORARIO DE VISITAS:

  • 1 Abril-31 Octubre: De 7:00 a 19:30
  • 2 Noviembre-31 Marzo: De 8:00 a 17:00

La duración de la visita es de unas 2-3 horas y es obligatorio hacerla con guía.

Las visitas en español son a las 11:20 y 16:40 (en verano alguna más) y en Inglés cada 30 min. Además hay también visitas en Italiano, Ruso, Francés y Alemán.

 

TARIFAS PARA VISITA EN ESPAÑOL:

  • Normal:
    • 89PLZ, 21€ (temporada baja)
    • 94PLZ, 22,50€ (temporada alta)
  • Reducida (estudiantes hasta 26años y personas con movilidad reducida):
    • 79PLZ, 19€ (temporada baja)
    • 74PLZ, 17,5€ (temporada alta)
  • Familiar (2 adultos+2 niños entre 4-16años):
    • 247PLZ, 59€ (temporada  baja)
    • 262PLZ,62,5€ (temporada alta)

Suplemento por tomar fotos 10PLZ, 2,40€.

Es posible comprar las entradas con antelación a través de esta página:  https://www.laminadesalwieliczka.es/

 

En caso de que necesitéis más información, no dudéis en consultarnos. Contacta con nosotros mandándonos un correo a echaremosavolar@outlook.es o a través de las RRSS:

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/echaremosavolar/

FACEBOOK: https://www.facebook.com/echaremosavolar/