Jordania es un país que atrae a miles de turistas a lo largo del año por albergar una de las Maravillas del Mundo, la ciudad de Petra. Aunque la antigua ciudad escavada en la piedra es algo imprescindible y puede ser el principal motivo de visita al país, Jordania tiene muchas otras maravillas que ofrecer.
Este país de Oriente Medio es una mezcla de historia y naturaleza, de cultura y aventura capaz de apasionar a muchos tipos de viajeros. Tiene cosas impresionantes y muy diferentes unas de otras. Es un país dónde experimentar sensaciones muy distintas en lugares muy distintos. Nosotros hemos recorrido Jordania durante una semana y consideramos que es un país totalmente recomendable, una maravilla en sí mismo. Nos ha parecido un lugar totalmente enriquecedor dónde disfrutar de otra cultura en un entorno alucinante.

Tesoro de Petra
- ¿Es seguro viajar a Jordania?
- ¿En qué época y cuántos días viajar a Jordania?
- Vuelos, alojamiento y transporte en Jordania
- Alquiler de coche en Jordania
- Documentación necesaria para viajar a Jordania
- Jordan Pass
- Comer en Jordania
- Otros datos de interés: moneda, vacunas, tarjeta sim, enchufes.
¿ES SEGURO VIAJAR A JORDANIA?
Una de las principales inquietudes que teníamos (o más bien tenía nuestra familia) antes de viajar a Jordania era si sería un país seguro. Podemos afirmar que nos ha parecido un país totalmente seguro, a pesar de estar cerca de países conflictivos. Somos conscientes de que ningún lugar está fuera de determinados peligros hoy en día, ni siquiera el nuestro. A nosotros caminar por las calles de Jordania nos ha parecido igual de seguro o inseguro que nos puede parecer viajar a cualquier otro país europeo. La gente es muy servicial y amable. Muchos se ganan la vida del turismo, por lo que suelen cuidarlo mucho y preocuparse de que estemos a gusto en el país.
Es importante tener en cuenta que es un país con una cultura diferente, en la que las mujeres van bastante más tapadas que las europeas. En zonas turísticas suelen estar acostumbrados y nadie se sorprende, pero en ocasiones vestir con ropa muy corta o con biquini en playas públicas puede resultar llamativo. En mi caso, aunque la mayor parte de los días llevaba vestidos y pantalones largos, no me sentí incomoda en ningún momento por llevar tirantes o cuando me puse pantalones cortos. Sin embargo, el día que nos bañamos en una zona pública del mar muerto llena de gente local, notaba como me miraban más de lo normal e incluso los niños me señalaban.

Jerash
¿EN QUÉ EPOCA Y CUÁNTOS DÍAS VIAJAR A JORDANIA?
La temporada alta en Jordania coincide con la primavera y el otoño. Son épocas en las que las temperaturas son más suaves y hay pocas precipitaciones. Nosotros viajamos entre finales de abril y principios de mayo y las temperaturas por el día rondaban los 26-28 grados en Wadi Musa, 30 en Wadi Rum y 40 en Aqaba. Por la noche en algunos sitios las temperaturas bajaron hasta los 14-17 grados. Las sombras escasean y en las horas centrales el calor al sol era agobiante, por lo que creemos que viajar en verano puede resultar insoportable.
En nuestro caso las vacaciones sólo nos permitían viajar una semana a Jordania. Hemos estado de sábado a sábado sin poder aprovechar ninguno de los dos sábados, por lo que realmente hemos pasado allí 6 días completos. En nuestra opinión, viajar 7-8 días completos te permite ver lo más importante sin prisas, pero menos días puede resultar un poco agotador. Lo ideal es estar entre 8 y 10 días para conocer a fondo el país.
Te contamos nuestro itinerario por Jordania en el siguiente post.

Wadi Rum
VUELOS, ALOJAMIENTO Y TRANSPORTE EN JORDANIA
1. VUELOS:
El aeropuerto internacional de Jordania es el Queen Alia de Amman. La búsqueda de vuelos siempre la hacemos a través de Skyscanner. Mediante este buscador vimos que el vuelo que más nos interesaba salía más barato con Gotogate, por lo que lo compramos a través de este portal.
Volamos con la compañía Royal Jordania directos de Madrid a Amman, la duración del vuelo fue de unas 5 horas y el servicio fue muy bueno. Tanto en la ida como en la vuelta nos ofrecieron un bocadillo y bebida sin coste adicional. En nuestro caso no facturamos, pero se puede facturar una maleta de hasta 23 kilos además del equipaje de mano.
2. ALOJAMIENTO:
Existe una gran oferta hotelera en las principales zonas turísticas del país. Hay alojamientos de muy diversas categorías y precios. En general nos ha parecido que los alojamientos tienen menos categoría de lo que estamos acostumbrados en España. Os contamos en el post Alojamientos en Jordania todos los detalles.
3. TRANSPORTE:
La mejor manera de desplazarte por Jordania es alquilando un coche o mediante conductor o tour privado. Hay excursiones que salen de Amman para ver Jerash, Petra o incluso para ir al desierto Wadi Rum. También puedes contratar tours que den la vuelta por el país. Sin embargo, creemos que lo mejor para aprovechar los días al máximo y dedicarle el tiempo que quieras a cada cosa es alquilando un coche y desplazándote por tu cuenta.
Hay vuelos directos desde el sur del país, de Aqaba, al aeropuerto de Amman. Nosotros, a pesar de llegar hasta Aqaba, hicimos todo el recorrido en coche, cosa que recomendamos al 100%.

Petra
ALQUILER DE COCHE EN JORDANIA
Alquilamos un coche para todos los días de nuestra estancia en Jordania con la compañía AVIS recogiéndolo y devolviéndolo en el aeropuerto de Amman. Lo alquilamos desde España a través de la página de RentalCars contratando el seguro de Cobertura Premium que incluye una cobertura total y cancelación de la franquicia que tiene Avis. Una vez allí en el aeropuerto no tuvimos que pagar nada ni contratar ningún otro seguro.
Habíamos reservado un coche tipo Nissan Micra manual, pero nos dieron uno mucho más grande y automático, cosa que finalmente agradecimos. Es importante fijarse a la hora de alquilar un coche si existe un límite de kilometraje, puesto que muchas compañías lo tienen entre sus condiciones y esto te puede condicionar a la hora de moverte por el país.
No cogimos navegador puesto que llevábamos GPS en el móvil. Te recomendamos que compres una tarjeta SIM de prepago como te explicamos más adelante o lleves descargados mapas que puedas usar offline para desplazarte en coche por Jordania.
El país es relativamente pequeño para poder recorrerlo fácilmente en coche. Desde la ciudad más meridional que visitamos, Jerash, a la más septentrional, Aqaba, hay unos 400km. Nosotros en 7 días recorrimos unos 1000km.

Calle de Amman
Conducir en Jordania es bastante fácil. Se conduce por la derecha, las normas de circulación son iguales a las nuestras y las carreteras están en buen estado. Encontramos bastante tráfico en Amman por el día, pero no por la noche, y, acostumbrados a vivir en Madrid, no nos pareció nada caótico. El resto de carreteras tienen poco tráfico.
Hay una especie de autopista a lo largo del país y otras muchas con al menos dos carriles para cada sentido (aunque a veces no se ven pintados los carriles). No encontramos en nuestro itinerario ninguna carretera sin asfaltar.
Hay muchas gasolineras a lo largo de todo el país, el precio de la gasolina estaba aproximadamente a 1 JOD/litro (Mayo 2019).
Para alquilar coche en Jordania es necesario tener el carnet de conducir internacional, te lo pueden pedir en la oficina de alquiler de coches y en alguno de los controles policiales que suelen hacer por el país.
En algunos puntos encontramos controles policiales cercanos a las comisarias que se encuentran a pie de carretera. Mucho cuidado con estos controles puesto que a nosotros nos intentaron sacar dinero diciendo que íbamos más rápido de lo permitido y que teníamos que pagar una multa. Nos pararon de camino a Wadi Rum desde Amman antes de llegar al castillo de Shobak. Había un edificio que parecía una especie de comisaría y un coche de policía parado con dos policías. No había casi coches y nos pararon alegando que íbamos rápido, a todo esto entre bromas y la típica pregunta de si éramos del Real Madrid o del Barca. Finalmente, no tenían como demostrar que íbamos más rápido de lo permitido e hicieron como que nos ¨perdonaban¨ la multa, pero creemos que realmente buscan algún tipo de propina o agradecimiento económico.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA VIAJAR A JORDANIA
• PASAPORTE en vigor y con fecha de caducidad superior a 6 meses.
• VISADO: Es necesario Visado para entrar a Jordania. El precio del Visado es de 40 JOD por persona (50€) y se puede obtener en el propio aeropuerto de Amman al llegar al país. Los visados tienen una validez de 2 semanas y se pueden renovar en la comisaría.
Si tienes el Jordan Pass, el visado está incluido por lo que sólo deberás mostrarlo cuando se realiza el control de pasaportes en el aeropuerto.
• CARNET DE CONDUCIR INTERNACIONAL: Si piensas alquilar un coche deberás presentar el Carnet de Conducir internacional junto con tu pasaporte.
• SEGURO DE VIAJE: Es recomendable tener un seguro a la hora de viajar al extranjero. Nosotros lo recomendamos sobre todo si vas a países en los que el sistema sanitario es muy diferente al nuestro. Cualquier pequeño percance te puede fastidiar el viaje o suponer un gran gasto en países en los que las coberturas sanitarias no son como las nuestras.
Afortunadamente nunca nos ha hecho falta, pero es un modo de viajar seguro y despreocupado. Contratamos el seguro de viaje con Mondo. Lo podrás contratar fácilmente a través de este enlace y obtendrás un 5% de descuento.
JORDAN PASS
El Jordan Pass es un paquete turístico que incluye la entrada de las principales atracciones turísticas del país. Su duración es de dos semanas desde la primera vez que se escanea en un sitio turístico y lo puedes comprar hasta con 12 meses de antelación. Hay tres tipos de paquetes:
- Jordan Wanderer: Entrada de 1 día a Petra = 70JOD
- Jordan Explorer: Entrada de 2 días a Petra = 75JOD
- Jordan Expert: Entrada de 3 días a Petra = 80JOD
El resto de beneficios es para todos igual, incluye entradas a más de 40 atracciones turísticas por el país y el visado si estás más de tres noches en Jordania.
Si tu intención es, al menos, visitar Petra, ya sale rentable comprar el Jordan Pass, puesto que la entrada a Petra un solo día son 50JOD y dos días 55JOD. Si a la entrada le sumas el visado (40JOD), ya es más de lo que vale el Jordan Pass.
Nosotros compramos el Jordan Pass a través de su página web. Una vez realizada la compra te lo mandan en formato pdf. Nosotros lo llevábamos impreso y el código QR en el móvil. Es importante comprar el Jordan Pass con antelación desde España para tener el visado a la entrada del país.

Monasterio de Petra
COMER EN JORDANIA
Comer en Jordania nos ha parecido bastante asequible. Los restaurantes ofrecen platos muy completos a buen precio y además hay muchos sitios de comida rápida dónde poder comprar cosas para llevar. Hay panaderías con panes y dulces Jordanos así como supermercados en las ciudades más grandes. Cerca de las principales atracciones turísticas hay puestos con snacks y refrescos y en las gasolineras también podras encontrar muchos productos al igual que en nuestro país.
Es recomendable beber agua embotellada.
Solo es posible adquirir alcohol en tiendas especializadas, una lata de cerveza cuesta aprox 3JOD (3,8€). También suelen servir cerveza en cualquier restaurante.
OTROS DATOS DE INTERÉS:
MONEDA
La moneda en Jordania es el Dinar Jordano (JOD). Se puede cambiar dinero en el aeropuerto y en las principales ciudades, aunque el cambio es peor en el aeropuerto. Hay cajeros también en las ciudades más grandes. En la época en la que hemos visitado Jordania, Mayo del 2019, el cambio de Dinares Jordanos a Euros estaba más o menos así:
- 1 JOD= 1,25 €
- 1 € = 0,77 JOD
VACUNAS
Nosotros no nos vacunamos de nada para viajar a Jordania, simplemente necesitábamos tener actualizada nuestra cartilla de vacunación. No obstante, te recomendamos que consultes en la Unidad del viajero más cercana las vacunas necesarias en el momento de viajar. La Unidad del Viajero en Madrid se encuentra en el Hospital Carlos III podrás consultar toda la información en su página web.
TARJETA SIM
Las principales compañías de teléfono son Zain, Orange y Umnhia. La que más cobertura tiene en el país es Zain a pesar de que las ofertas de Orange en el momento que nosotros viajamos eran mejores.
Nosotros compramos una tarjeta SIM de Zain para asegurarnos que tendríamos cobertura en la mayor parte de los sitios y tuvimos red en todo momento salvo en el desierto de Wadi Rum.
La tarjeta SIM de prepago de 15Gb costaba 17JOD y la de 20 GB tenía un precio de 22JOD.
ENCHUFES
No es necesario ningún tipo de adaptador de corriente si viajas desde España puesto que los enchufes son de dos clavijas.
Si necesitáis más información, no dudéis en consultarnos. Contacta con nosotros mandándonos un correo a echaremosavolar@outlook.es o a través de las RRSS:
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/echaremosavolar/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/echaremosavolar/
MARTA
Hola Mar, me llamo Marta.
el próximo lunes me voy una semana a Jordania con mi hermana. Lo único que no me ha dado tiempo de preparar/mirar es el tema de los mapas offline, y nunca lo he hecho por lo que no sé ni como empezar (alquilamos coche para ir de un sitio a otro por nuestra cuenta). Me puedes echar un cable? Siguiendo un blog de otro viajero tenía publicado un link que podías descargarte desde la APP MAPS ME, y que él había preparado con toda la info detallada de jordania, en plan google maps pero mucho mejor, con detalle de restaurantes, etc y todo offline…. pero no funcionaba el link, y he intentado contactar con él desde su blog y desde instagram pero no me ha contestado…
espero tener más suerte esta vez
al margen de todo, GRACIAS POR TUS CONSEJOS
MARTA.