Blog de viajes

GUÍA DE VIAJE A LUXEMBURGO

Luxemburgo es un pequeño país de centroeuropa, situado entre Bruselas, Francia y Alemania, que destaca por ser el único Gran Ducado del mundo.

No sabemos si debido a sus pequeñas dimensiones o por su fama de ser un país caro, pero no era un destino que se encontrara entre nuestras prioridades.  Sin embargo, tras visitar este pequeño desconocido, podemos afirmar que se trata de un país que merece la pena para un viaje de fin de semana o para escaparte unas horas si visitas uno de los países vecinos.

En este post os contamos lo más importante para preparar tu escapada a Luxemburgo: cómo llegar, cuanto tiempo hace falta para visitarlo, dónde alojarse y comer. También os explicamos qué puedes ver y hacer en la capital y os sugerimos alguna excursión por los alrededores. Tenéis detallado nuestro presupuesto de viaje y alguna recomendación para ahorrar como la tarjeta Luxembourg Card.

El Chemin de La Corniche

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA VIAJAR A LUXEMBURGO

Luxemburgo es un país miembro de la Unión Europea por lo que no es necesario ni quiera el pasaporte si viajas desde Europa, tan solo te hará falta tu Documento Nacional de Identidad. La moneda oficial es el Euro y los idiomas oficiales son tanto el francés, como el alemán y el luxemburgués.

¿CÓMO LLEGAR A LUXEMBURGO?

El país de Luxemburgo cuenta con un único aeropuerto cercano a la capital, el aeropuerto Internacional de Luxemburgo. Nosotros volamos con una aerolínea nacional, Luxair, pero en él operan también compañías de lowcost como Ryanair o Easyjet. Además, el pais está muy bien conectado por tren con las capitales europeas de alrededor. Si prefieres llegar Luxemburgo en coche, has de saber que es un pais sin peajes.

¿CÓMO LLEGAR AL CENTRO DE LA CAPITAL DESDE EL AEROPUERTO?

El aeropuerto de Luxemburgo se encuentra a unos 7 km del centro de la ciudad (unos 15 minutos en coche). La manera más económica y cómoda de conectar con el centro de la ciudad es en autobús urbano.
El autobús número 16 conecta el aeropuerto con el centro de la ciudad llegando hasta la estación de tren. Pasa cada 10 minutos los días laborales, los sábados cada 20 y domingos cada 30.

Desde aeropuerto a la Gare de Luxemburgo que es la última estación son 31 minutos. Solo circula desde las 5:00 hasta las 00:00, por lo que si llegas más tarde de media noche no queda otro remedio que coger taxi.

¿CUÁNTO TIEMPO HACE FALTA PARA VISITAR LUXEMBURGO?

En invierno, con pocas horas de luz y haciendo paradas para comer tranquilamente o entrar en calor hemos dedicado día y medio para visitar Luxemburgo capital. El tiempo que le dediques depende mucho de lo que quieras emplear en ver museos o pasear tranquilamente y depende mucho de la opinión y ritmo de cada uno, pero personalmente creemos que un día completo o como mucho día y medio es suficiente para ver la ciudad a fondo. Incluso si vas de paso a Luxemburgo y no tienes mucho tiempo, en una mañana puedes hacerte una idea general y descubrir lo más bonito de la ciudad.
En nuestro caso, fuimos un fin de semana largo, casi 3 días, por lo que decidimos ir a visitar algún sitio de alrededor. Esta vez utilizamos el transporte público para movernos y conocer otros pueblos y lo recomendamos si tu intención es ver un par de pueblos o tres en un día. Si por el contrario decides moverte más por el país, es más cómodo usar el coche, aunque también mucho menos económico ya que con la Luxembourg Card coger el tren y autobús sale muy rentable.

Nosotros visitamos Vianden y Clervaux en un día. Queríamos ver algún pueblo más, pero la lluvia no nos dio mucha tregua y preferimos volver y disfrutar más de los mercadillos navideños de la capital.

¿QUÉ ES LA LUXEMBOURG CARD?

Es una tarjeta que te permite acceder de manera gratuita o con descuento a las principales atracciones turísticas del país. Los trenes y autobuses públicos también son gratis con esta tarjeta.

Hay una individual y otra familiar y se puede comprar para 1, 2 y 3 días. Nosotros cogimos tarjetas individuales para 2 días y nos costó 20€ por persona.

El precio de 1 día son 13€, 2 días 20€ y 3 días 28€. Se puede comprar a través de internet y te mandan la tarjeta a casa (hay que hacerlo con suficiente antelación) o a través de una app. De esta última manera, tan solo tienes que descargar la app “Luxembourg card” y comprar a través de ella el tipo de tarjeta que quieras. Tendrás la tarjeta en la app del móvil y solo la tienes que activar el día que la quieras usar.

¿QUÉ VER EN LUXEMBURGO CAPITAL?

El centro de Luxemburgo es relativamente pequeño y se recorre fácilmente andando. Para nosotros lo mejor ha sido callejear sin parar descubriendo cualquiera de los rincones de la ciudad. Para explicarlo mejor, vamos a dividir la ciudad en dos partes: la parte alta y la baja a lo largo del valle del río Alzette.

PARTE ALTA DE LA CIUDAD

1. Calles peatonales y plazas del centro:

Cualquiera de las calles del centro son dignas de recorrer. Una de las más importantes calles comerciales es la Grand Rue, aunque las calles Phillippe II o Chimay no se quedan atrás en cuanto a prestigiosos comercios. Además, en esta zona puedes encontrar todo tipo de restaurantes y cafeterías para todos los gustos.

Gran Rue

Gran Rue

Caminando por estas calles peatonales casi sin buscarlo descubriras las plazas más importantes del centro como la Plaza de Armas o la Plaza de Guillermo II. En la época que fuimos ambas plazas estaban llenas de mercadillos navideños.

  • La Plaza de Armas tiene como destacado el edificio del centro de convenciones “Cercle Cité”.

    Centro de Convenciones en la Plaza de Armas

  • En la Plaza de Guillermo II destaca la famosa estatua del Rey que le da el nombre, el ayuntamiento y la oficina de turismo. El sábado, además, montan un mercado de fruta con súper buena pinta (los precios parecían muy altos también).

2. Plaza de la Constitución:

En las afueras de la zona de calles peatonales se encuentra la Plaza de la Constitución, una plaza dónde se encuentra un gran obelisco, monumento a los caídos en la II Guerra Mundial. Desde ahí hay unas preciosas vistas del valle del Petrusse y del puente Adolphe, que cruza el valle. En la misma calle dónde se encuentra la plaza se puede ver el Casino de Luxemburgo y su famosa Catedral de Notre Dame.

Puente Adolphe

Puente Adolphe

3. Catedral de Notre Dame:

Además de ser el monumento religioso más importante de Luxemburgo, es una de las más importantes del país por tener la cripta de los Reyes. La entrada a la Catedral es gratuita. El horario es de lunes a sábado de 8:00 a 18:00 y los domingos de 8:00 a 19:00.

Catedral de Notre Dame

Catedral de Notre Dame

Catedral de Notre Dame

Catedral de Notre Dame

Otra iglesia importante de la ciudad es la Iglesia de Saint Michelle.

4. Palacio Ducal de Luxemburgo:

Actualmente es la residencia de los Duques de Luxemburgo y desde dónde desempeñan las labores de estado. En sus inicios su función era la de ayuntamiento, pero un cañón lo derrumbó y posteriormente fue reconstruido. Es un edificio de estilo Renacentista ya que empezó a construirse en el siglo XVI, pero sus posteriores ampliaciones ha hecho que también tenga influencia de otros estilos como el barroco. Solo se puede visitar por dentro en los meses de julio y agosto con visita guiada. Al lado de este palacio se encuentra la Cámara de los Diputados.

Palacio Ducal de Luxemburgo

Palacio Ducal de Luxemburgo

5. Le Chemin de la Corniche:

Es un paseo peatonal que recorre las murallas de la ciudad a modo de mirador. No nos extraña que fuera apodado como el balcón más bonito de Europa. Desde él hay unas preciosas vistas al barrio de Grund y al valle del río Alzette. Se extiende desde las Casamatas de Block hasta debajo de la Ciudad Judicial. Es en esta zona del palacio de Justicia dónde además puedes ver el Chemin de la Corniche desde arriba y es también super bonito.

Le chemin de la Corniche

Vistas desde Le Chemin de la Corniche

En lo alto paseo-mirador El Chemin de la Corniche

Hay un ascensor gratuito llamado ¨Saint Espirit¨ que conecta esta zona directamente con el barrio del Grund. Si caminas por el balcón hacia la parte alta vas a llegar fácilmente a esa zona. Para nosotros lo más bonito de esa zona es subir y bajar disfrutando de las vistas en todo el camino, pero si no quieres ir andando, puedes subir directamente por el ascensor desde la parte baja del Grund.

Vistas del Chemin de la Corniche desde la Ciudad Judicial

Vistas del Chemin de la Corniche desde la Ciudad Judicial

6. Ciudad Judicial:

También llamada la meseta del Espíritu Santo, dónde se encuentran los principales departamentos de Justicia de la ciudad.

Ciudad Judicial

Ciudad Judicial de Luxemburgo

Ciudad Judicial de Luxemburgo

Ciudad Judicial de Luxemburgo

7. Casamatas de Bock :

Son un conjunto de túneles subterráneos excavados por soldados españoles que se usaban en la Edad Media, siglo XVII, para refugiarse de los enemigos. Se trata de unos 17 km de túneles que llegan hasta los 40 metros de profundidad, de tal importancia que están considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
En invierno permanece cerrado (de noviembre a febrero), por lo que no lo pudimos ver. El precio es de 7€ para los adultos y 3€ para niños de 4 a 12 años. Es gratis si tienes la Luxembourg Card y para menores de 4 años. El horario es de 10:00 a 17:00.

8. Barrio Europeo de Luxemburgo (también llamado barrio de Kirchberg):

Avanzando a lo largo del puente de la Duquesa Carlota se llega a este moderno barrio. En él se encuentran principalmente algunos edificios importantes de la Unión Europea, el museo-fortaleza Thungen, el MUDAM (Museum of Modern Art Grand-Duc Jean) y el edificio de la Filarmónica de Luxemburgo.

Filarmonica de Luxemburgo

Filarmónica de Luxemburgo

9. La Torre Española y la Puerta de las Tres Torres:

La primera forma una especie de mirador al barrio de Pfaffental, justo en frente está la puerta de las Tres Torres con una torre central cuadrada del siglo XI y dos torres laterales cilíndricas construidas posteriormente que conecta la parte baja de la ciudad con el centro. Entrando por esta puerta se encuentra el Museo Nacional de Historia del Arte en la calle Wiltheim.

Mirador de la Torre Española

10. Plaza de Metz, Avenida de la Libertad y Estación de Tren:

Cruzando el puente Adolphe se llega a la plaza de Metz dónde se puede ver el Museo de la Banca. Esta plaza supone el inicio de la avenida de la Libertad que termina en la bonita estación de tren la ciudad, Gare Centrale de Luxembourg. Cuando fuimos nosotros (Dic.2020) toda esta zona estaba en obras.

 

PARTE BAJA DE LA CIUDAD

1. Barrio de Grund:

Es el barrio situado en la parte baja de la ciudad, en el valle del río Alzette. Es un barrio con unas casas muy bonitas y además de buenos restaurantes y bares a lo largo de la calle Munster. En esta zona destacan edificios como la Abadía de Neumuster, actualmente convertido en centro cultural y la Iglesia de Saint Jean Baptiste. Junto a ellos también está el Museo Nacional de Historia Natural (cerrado los lunes).

Vistas de la Abadia de Neumuster y la Iglesia Saint Jean Baptiste.

Casas del barrio de Grund

Río Alzette en el Barrio de Grund

2. Restos de la antigua ciudad fortificada:

Muro de Wenceslao el nombre con el que se conoce la muralla antigua. En ella destacan ruinas de unas torres medievales y la Torre de Jacob puerta bajo la que actualmente pasa una carretera. Este muro, muy cerca de las Casamatas de Bock, se continúa con el llamado Puente del Castillo o Schlassbréck, debido a que en esa zona existía antiguamente el Castillo de Bock. Este puente conecta el muro de Bock con la ciudad vieja. Del antiguo Castillo solo quedan los cimientos y su torre Dent Creuse .

Restos de la antigua ciudad fortificada

Torres Medievales

Torres Medievales

Puente Schlassbréck

Desde lo alto de las ruinas se puede ver la Meseta del Rham, ¨Pateau du Rham¨ donde estaba situada una villa galo-romana.

3. Valle del Petrusse:

Es un valle a lo largo del río Petrusse, un afluente del río Alzette. Es una zona super agradable para pasear. En diciembre aun vestía de colores otoñales y nos encantó.

Valle del Petrusse

Valle del Petrusse

4. Paseo del Wenzel:

Este paseo se denomina así en honor a Wenzeslao. Se trata de una caminata por los puntos de interés de esta parte de la ciudad.

5. Barrio de Pfaffenthal:

Continuando por la parte baja de la ciudad hacia el norte, nos encontramos este barrio tranquilo con bonitos edificios bajos. Lo más destacado es su ascensor transparente, cosa que merece la pena por sus preciosas vistas.

Ascensor Pfaffental

Ascensor Pfaffental

ASCENSORES

Hay dos ascensores gratuitos que conectan la parte baja y alta de la ciudad:

  • Ascensor SAINT ESPIRIT: Conecta la parte del Grund cercana al puente de la calle Munster con la zona del Palacio de Justicia de la parte alta de la ciudad. Es un ascensor cubierto dónde no se ve nada, pero si nada más salir en la parte más alta te diriges hacia la izquierda, podrás ver unas preciosas vistas del Grund y del Chemin de la Corniche.
  • Ascensor PFAFFENTHAL: Es un ascensor transparente con unas vistas increíbles. Conecta la zona baja de Pfaffenthal con la parte alta cerca del Puente de la Gran Duquesa Carlota.

Ascensor Pfaffenthal

¿DÓNDE ALOJARSE?

Luxemburgo no es una ciudad barata y el alojamiento en pleno centro tiene un precio elevado.
Nosotros nos alojamos muy cerca de la estación de tren, cosa que recomendamos. Los hoteles en esta zona de la ciudad eran algo más económicos y está muy cerca del centro como para poder ir andando. En cualquier caso, hay muchos autobuses que te llevan al centro desde ahí si no quieres andar los 10- 15 minutos que puedes tardar.
En caso de que visitéis algo más del país y decidas hacerlo en tren, estarás al lado de la estación y si por el contrario usas coche, es una zona en la que se puede aparcar más fácilmente que en pleno centro.
Nos alojamos en el Hotel Grey y lo recomendamos. Es un hotel prácticamente nuevo y moderno. La habitación amplia y limpia y con todo lo necesario para una estancia cómoda. El precio de la estancia fue 243€ las 3 noches en habitación doble sin desayuno (bastante asequible para lo que es Luxemburgo).

Otra buena opción, sobretodo si estas poco tiempo, es alojarte cerca del aeropuerto.

Hotel Grey Luxemburgo

Hotel Grey Luxemburgo

¿DÓNDE COMER?

La influencia de los países vecinos se puede apreciar en la gastronomía Luxemburguesa. Combina platos tanto de la cocina alemana como de los franceses y belgas.

En la época del año en la que fuimos (puente de diciembre), Luxemburgo estaba lleno de mercadillos navideños dónde comer algo rápido, pero durante nuestra estancia también probamos algunos restaurantes muy recomendables (y sin dejarte un riñón):

  • Scott´s Pub: Es un pub con una terraza con vistas al río. Un lugar recomendable sobretodo para tomar cervezas. Nosotros fuimos en invierno por lo que no disfrutamos del exterior pero seguro que en verano tomar algo fuera es muy agradable. También tiene opciones para comer algo sobretodo de cocina internacional. Las cervezas pequeñas valen alrededor de 3€ o 4€ y las pintas entre 6€ y 8€.
  • Brasserie Bosso: Se encuentra justo en frente del anterior. Es un restaurante con influencia alemana super recomendable, la comida está buenísima y es muy acogedor. Los precios muy asequibles para ser Luxemburgo, muy buena relación calidad- precio. Nos tomamos tres platos una sopa muy rica, una típica pizza Flammkuchen y unos Spatzle (pasta típica alemana) con un postre para compartir y agua del grifo por 37€.  Gracias a @munhecaviajera por su recomendación!

    Spaztle con bacon, champiñon y huevo

    Flammkuchen de Espinacas y queso

  • Matelots: Es una crepería con cocina típica bretona muy rica con productos de frescos y de calidad. Nosotros probamos las galletes y estaban buenísimas, tanto las acompañadas con ingredientes salados como dulces. Es un restaurante tranquilo y agradable. Tomamos dos crepes salados y uno dulce con agua embotellada por 45€.

    Crepes en Restaurante Matelots

  • Á la soupe: Es un buen sitio de comida rápida con gran variedad de sopas y cremas. Tienen menús que combinan sopas y bocadillos, ensaladas o postres por muy buen precio. Nosotros tomamos sopa y bocadillo por 10€.

Para desayunar en Luxemburgo encontrarás múltiples cafeterías-panaderías dónde coger algo para llevar o tomarlo allí mismo. Si viajas a Luxemburgo en invierno, probablemente te apetezca sentarte a tomar algo caliente de vez en cuando como nos pasaba a nosotros. Además de las típicas franquicias, os recomendamos otras cafeterías con un café muy bueno y opciones más elaboradas (y también algo más caras) para desayunar o merendar:

  • Golden Bean: Hay varias cafeterías en Luxemburgo, una de ellas en la Rue Chimay, una de las principales calles del centro. Tiene un café buenísmo, además de opciones dulces y saladas para desayunar.
  • Ready: Es una cafetería muy acogedora y con muy buen ambiente, tienen excelentes cafés y bizochos y otros dulces caseros. Además, tienen muchas otras opciones para comer como ensaladas, bocadillos, tostadas y bowls de yogurt y frutas. Se encuentra en las afueras del casco antiguo, cerca del puente de la Gran Duquesa Carlota.

    Cafeteria Ready

  • Chique o Latte: Es una preciosa cafetería en el centro dónde cuidan la presentación al detalle. Además de café, tienen bowls de Acai con una pinta impresionante. Nosotros sólo probamos el café pero vimos que preparaban unos batidos con todo tipo de tartas, donuts y toppins por encima.
  • Kalos Coffee Luncherie: Se encuentra en una especie de pasadizo comercial en el centro de la capital. Tienen tartas artesanas dulces y saladas, así como bizcochos y otros dulces. Preparan una tostadas y paninis con muy buena pinta aunque el precio nos pareció algo elevado.

EXCURSIONES ALREDEDOR DE LUXEMBURGO CAPITAL

Como os explicamos anteriormente, si decides comprar la Luxembourg Card, el transporte público está incluido y es una buena manera de moverte por el país para ver algún pueblo alrededor.

Nosotros visitamos Vianden y Clervaux, ambos son bonitos y con buena combinación de transporte para ir desde Luxemburgo. Otros pueblos recomendables son: Echternach, Esch-Sur-Sure, Beaufort o La Rochette.

Vianden

Además, si te gusta hacer senderismo, una buena opción es recorrer la Mullerthal Trail, una ruta de senderismo que recorre los bosques del país. Esta ruta tiene diferentes tramos que puedes consultar en la página oficial http://www.mullerthal-trail.lu/en/the-trail
Otra opción muy recomendable si dispones de más días o de coche de alquiler es recorrer cruzar al país vecino y recorrer el Valle del Mosela disfrutando de sus viñedos, del encanto de los pueblos alemanes y de sus castillos de cuento.

Las combinaciones que nosotros hicimos en transporte público para llegar a esos pueblos fueron estas:

  • Para llegar a Vianden desde Luxemburgo deberás coger tren hasta Ettelbruck (30min) y en la misma estación de este pueblo coger el autobús número 570 (25min).
  • Para llegar a Clervaux desde Luxemburgo tan solo es necesario coger el tren directo (60min).
  • Desde Vianden a Clevaux puedes ir en tren o autobús 664 o 663 (40min).

Nosotros fuimos en autobús de Vianden a Clevaux puesto que nos parecía más cómodo cogerlo en el centro del pueblo que ir hasta la estación.

Los trenes tanto a Vianden como a Clevaux en la época en la que fuimos (Diciembre 2019) tenían una frecuencia aproximada de cada dos horas , pero si quieres tener información actualizada de los horarios de los trenes visita la siguiente web: https://www.cfl.lu/

PRESUPUESTO PARA VIAJAR A LUXEMBURGO

Precio Total Precio por Persona
TRANSPORTE Vuelo Luxair (Madrid-Luxemburgo) 236,60 € 118,30 €
ALOJAMIENTO Grey Hotel (3 noches hab. doble) 243,00 € 121,50 €
COMIDAS Scott´s Pub 22,00 € 11,00 €
Matelot 45,70 € 22,85 €
Brasserie Bosso 37,10 € 18,55 €
Á la soupe 21,00 € 10,50 €
Café Golden 8,00 € 4,00 €
Chique o Latte 4,00 € 2,00 €
Café Ready 5,00 € 2,50 €
Kalos Coffee 3,00 € 1,50 €
Supermercado 16,40 € 8,20 €
Panaderias 3,10 € 1,55 €
Mercadillos Navideños 9,00 € 4,50 €
OTROS Luxembourg Card 40,00 € 20,00 €
Souvenir 9,00 € 4,50 €
TOTAL 702,90 € 351,45 €
TOTAL VIAJE A LUXEMBURGO 3 DÍAS = 351,45€/persona

 

Esperamos que el post os sea útil para preparar vuestra escapada a Luxemburgo. Si necesitais más información no dudéis en consultarnos mandándonos un correo a echaremosavolar@outlook.es o a través de las RRSS:

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/echaremosavolar/

FACEBOOK: https://www.facebook.com/echaremosavolar/

Anterior

PRESUPUESTO PARA VIAJAR A CAMBOYA Y VIETNAM

Siguiente

HOI AN, GUÍA DE VIAJE: CÓMO LLEGAR, QUÉ VER, DÓNDE ALOJARSE Y COMER.

4 comentarios

  1. Pedro López

    Muchas gracias por el post, nos ha resultado muy útil. Justo acabamos de estar de fin de semana aprovechando que había vuelos tirados de precio (menos de 20 euros ida y vuelta).
    Un saludo.

    • Mar

      Muchas Gracias a ti, Pedro, por leernos y sobretodo por escribirnos este comentario! Esperamos que hayais disfrutado mucho de Luxemburgo.
      Un saludo.

  2. Juli Palou

    Moltes gràcies per les vostres recomanacions. Ens han anat molt bé per recórrer la ciutat i conèixer algun poble de l’entorn.
    Juli

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén

error: Content is protected !!