DÍA 14 (13-12-2016): RUTA HACIA GUANACASTE. PLAYAS GOLFO DEL PAPAGAYO. PLAYA HERMOSA
Muy a nuestro pesar, después de estar toda la noche lloviendo en La Fortuna, por la mañana seguía lloviendo. El hotel Campo Verde tenía un camino alrededor por donde dar un paseo, pero como llovía tanto preferimos no hacerlo e irnos temprano.

Nuestra habitación en el Hotel Campo Verde.
También nos perdimos la impresionante catarata de 70 metros de altura, Catarata de la Fortuna. Este día no chispeaba como el día anterior, sino que la lluvia no nos iba a permitir ni asomarnos debajo del chubasquero.
VISITA CATARATA LA FORTUNA
La catarata La Fortuna se encuentra a 6 km de La Fortuna de San Carlos.
Horario de apertura: de 8:00 a 17:00 horas.
Precio: 15$
La visita te permite ver la catarata desde arriba a través de un mirador. Bajando 500 escalones se puede ver desde abajo y bañarte en una zona de baño.
RUTA HACIA GUANACASTE
Inicialmente nuestra idea era continuar nuestra ruta hacia Bijagua, ver el río Celeste y pasar una noche allí. Después del Huracán Otto, esta zona había sido bastante afectada. Aun así, como la ruta continuaba hacia el norte, nos acercamos hacia esa zona y efectivamente se veían las casas de la zona con maderas rotas y con todo muy embarrado. Continuamos hacia la provincia de Guanacaste, dónde pasaríamos 3 noches para visitar las playas del pacífico norte de Costa Rica.
Primero fuimos a la zona del GOLFO DEL PAPAGAYO. El Golfo de Papagayo tiene un conjunto de playas salvajes, rodeadas por resorts y hoteles de todo incluido. No se puede acceder a las playas de la península en coche a menos que vayas a alguno de los hoteles, por lo que al llegar al final de la carretera 253 existe un parking dónde dejar el coche y un servicio de autobuses-furgonetas que te llevan a la playa que quieras.
Se puede visitar Playa Nacascolo, Playa Blanca, Playa Virador. En la parada de autobús está escrita la duración del trayecto hasta cada playa y el número de escalones que hay que bajar para acceder a la playa.
Nosotros decidimos visitar la Playa Blanca, ya que nos habían dicho que era la más bonita. Está al final de la península (punta Mala). Una vez en tu parada, el conductor te dice a qué hora puede pasar a por ti para traerte de vuelta. Desde arriba las vistas son muy bonitas, se ve toda la playa y la costa del otro lado de la Bahía Culebra, tras bajar 750 escalones descansamos unas horas en playa Blanca.

Punta Mala y Playa Blanca.

Playa Blanca

Playa Blanca

Playa Blanca
Por la tarde, continuamos el camino de la costa de Guanacaste hacia el sur para ver Playa Hermosa, dónde vimos el atardecer antes de continuar hacia Tamarindo. Nos pareció una playa bastante menos virgen que las anteriores. Nos gustaron más las playas del Golfo del Papagayo.

Playa Hermosa.

Atardecer en Playa Hermosa.
En Tamarindo nos alojamos 3 noches en Ramona Charming Lodge. Estaba situado a 5 minutos andando de la playa y de la principal zona de bares de Tamarindo en una calle muy tranquila y silenciosa. El hotel era maravilloso, contaba con tan solo 4 habitaciones decoradas con un gusto exquisito. La dueña era encantadora e hizo que nuestra estancia fuese perfecta. Esa noche estábamos solos en el alojamiento. Deshicimos la mochila para organizar el lío de ropa mojada que llevabamos, después de varios días medio en remojo y nos preparamos para salir a cenar.
Era tarde y esa noche no nos complicamos en buscar un sitio para cenar y sin pensarlo acertamos por completo.
Cenamos en El Patio de Tamarindo, más caro que otros sitios de alrededor pero mereció la pena. Cenamos dos platos, con un postre y dos bebidas por 37.200 colones (55€). Un sitio muy recomendable, con un pescado muy rico.

Cena en el Patio de Tamarindo. Corvina con Salsa de Trufa.

Cena en el Patio de Tamarindo.
Deja una respuesta