Blog de viajes

COSTA RICA. DÍA 13: PARQUE NACIONAL VOLCÁN ARENAL. SUBIDA A CERRO CHATO. BAÑO EN CHOLLIN HOT SPRINGS

DÍA 13(14-12-2016): PARQUE NACIONAL VOLCÁN ARENAL. SUBIDA A CERRO CHATO. BAÑO EN CHOLLIN HOT SPRINGS.

Partimos muy temprano hacia el Parque Natural del Volcán Arenal, ya que teníamos casi 3 horas y media de camino desde Monteverde (150km). Pudimos ver la cima del volcán desde lejos y  observar la perfecta forma cónica. A medida que nos acercábamos, las nubes nos lo tapaban y ya no lo volvimos a ver en toda nuestra estancia en La Fortuna.

Además, por el camino se bordea el lago Arenal, por lo que pudimos parar y verlo desde diferentes puntos. Antes de llegar a la Fortuna encontramos la entrada para visitar el Parque Nacional del Volcán Arenal.

Volcán Arenal

Volcán Arenal visto de lejos en el camino desde Monteverde.

 

Lago Arenal

Lago Arenal.

 

VISITA AL PARQUE NACIONAL DEL VOLCÁN ARENAL

La visita al Parque Nacional del Volcán Arenal te da la posibilidad de recorrer unos senderos situados en la falda del volcán pasando por los diferentes bosques y viendo desde abajo el cono volcánico y el lago Arenal.  Puedes hacerlo por libre o contratando un guía.

Cuenta con 3 senderos: Heliconias, Coladas y El Ceibo.

La entrada al Parque se encuentra a 16 km de la Fortuna de San Carlos.

Precio: 15$

Horario apertura: De 8:00 a 16:00 horas.

El parque Nacional del Volcán Arenal también tiene otro Volcán, Cerro Chato. Éste último es un volcán dormido de 1100m de altura que cuenta con una espectacular laguna verde en su cima y frondosos bosques hasta llegar a ella.

Sobre las 9 de la mañana llegamos a las inmediaciones del Parque Nacional. Una niebla espesa cubría todo el cono volcánico, por lo que decidimos no recorrer los senderos que bordean el Arenal puesto que no veríamos nada y no podíamos subir al cono volcánico. Preferimos subir a la cima de Cerro Chato.

 

SUBIDA A CERRO CHATO

IMPORTANTE ACTUALIZACIÓN: Nos ha llegado información de que actualmente han prohibido el acceso por la peligrosidad de la ruta. Nosotros experimentamos que era una ruta exigente pero no peligrosa. Al ser un camino totalmente salvaje que puede sufrir grandes modificaciones debido a las lluvias torrenciales, os recomendamos que consultéis una fuente reciente del estado del camino. 

Para subir a Cerro Chato es necesario ir en dirección del hotel Arenal Observatory Lodge, 22km desde La Fortuna, hotel que cuenta con las mejores vistas del Volcán y desde donde salen unos senderos a Cerro Chato. La entrada del hotel cuesta entre 8 y 10$ por persona dependiendo de la temporada.

Sin embargo, NO es necesario acceder al hotel para subir a Cerro Chato, unos metros antes de llegar a la barrera para entrar al hotel a mano izquierda según vas por la carretera, se encuentra la entrada pública. El precio por persona son 5$ con el parking incluido y el dinero va destinado a la conservación del parque. El camino es diferente al del hotel, más difícil puesto que es totalmente natural y con apenas gente.

Nosotros optamos por la segunda opción, hicimos la subida por libre. A la entrada, nos proporcionaron un mapa y nos indicaron por dónde debíamos ir si queríamos subir a la cima, dónde encontrar un mirador al lago Arenal y diferentes alternativas para bajar viendo restos antiguos de lava.  En la entrada también nos indicaron el tiempo aproximado en realizarlo, la dificultad y a la hora a la que era recomendable empezar a bajar para que la noche no se nos echara encima.

El camino tiene aproximadamente 4,5km de subida. Excepto el primer kilómetro que es más parecido a un sendero, el resto es un camino entre ramas y piedras bastante empinado y normalmente embarrado, por lo que en algunos tramos hay cuerdas donde puedes agarrarte para subir.

cerro-chato

Inicio del camino para subir a Cerro Chato.

 

cerro-chato-2

Mirador del Lago Arenal.

Se tarda unas 4-5 horas en subir y bajar  y en mi opinión es una ruta complicada. Es necesario hacerlo con botas de trekking y llevar suficiente agua ya que la humedad es altísima. Nosotros estamos acostumbrados a andar y a hacer deporte y lo hicimos sin problema en 4 horas. Si no estás muy habituado, cuenta con que necesitarás parar bastantes veces y es mejor empezar temprano para ir sin prisa.

Si no tienes intención de subir hasta la cima, puedes optar por hacer una ruta más corta que también es muy bonita. El tramo inicial hasta el mirador del lago Arenal resulta sencillo. Una vez allí puedes bajar por otro lado viendo los restos antiguos de lava.

A nosotros nos mereció muchísimo la pena, tanto por las vistas al lago de la cima, como por el recorrido a través del espeso bosque repleto de vegetación. Es impresionante cómo puede existir semejante bosque en un antiguo volcán.

cerro-chato-3

Camino de subida a Cerro Chato.

cerro-chato-4

Subida a la cima del Cerro Chato.

 

cerro-chato-5

Subida a Cerro Chato.

 

cerro-chato-6

Subida a Cerro Chato.

 

cerro-chato-7

«Sombrillas de los pobres»‘ en Cerro Chato.

Durante el camino, al alto grado de humedad se le sumó la lluvia, así que ya no sabíamos si estábamos empapados por el sudor o por la lluvia. A pesar de estar mojados y del barro de algunos tramos, el camino nos encantó. La visibilidad era muy escasa puesto que parecía que estábamos dentro de una nube, pero en la cima pudimos ver la totalidad del verde lago.

cerro-chato-8

Lago de la cima de Cerro Chato.

 

cerro-chato-9

Lago de la cima de Cerro Chato.

 

cerro-chato-13

«Camino» de subida a Cerro Chato (uno de los tramos más complicados)

 

cerro-chato-11

Subida a Cerro Chato.

 

cerro-chato-15

Subida a Cerro Chato.

 

subida a cerro Chato

Subida a Cerro Chato.

Durante la subida escuchamos algunos monos y vimos alguno de lejos. Casi cuando alcanzábamos la cima, nos encontramos con una serpiente que por supuesto era venenosa. Pasé casi por encima de ella y ni siquiera la vi por lo bien que estaba camuflada entre el barro. Arriba en el lago pudimos ver varios tipos de ranas.

Llegamos abajo sobre las 16:30 horas y decidimos aprovechar las últimas horas de luz para relajarnos en unas termas naturales.

BAÑO EN AGUAS TERMALES-CHOLLIN HOT SPRINGS

Alrededor de la fortuna de San Carlos hay muchos hoteles que ofrecen baños en aguas termales procedentes del subsuelo volcánico. Los precios varían muchos en función del lugar y habíamos leído que estaban muy chulos, pero nosotros preferimos ahorrarnos ese dinero y disfrutar del agua caliente en un ambiente totalmente natural.

Chollin Hot Springs son las aguas termales del río Chollin, al lado del Resort Tabacón, a las que se puede acceder fácilmente desde la Carretera 142 que va a la Fortuna. Una vez que dejas el coche a esa altura de la carretera, hay que cruzar andando una barrera amarilla y el camino te lleva directamente al río.

El agua en ese lugar es una gozada, empezaba de nuevo a chispear y yo, que siempre me quedo helada, allí estaba de maravilla. Nos tuvimos que marchar porque ya se nos hizo de noche y aún teníamos que encontrar nuestro hotel, pero me encantó la experiencia, es muy recomendable.

Chollin Hot Springs

Termas naturales del Río Chollín.

Esa noche nos alojábamos en el Hotel Campo Verde, elegimos ese hotel en parte por las maravillosas vistas al volcán, pero la niebla no nos dejó disfrutar de El Arenal delante de nuestra habitación.

Salimos a cenar al centro del pueblo de la Fortuna, elegimos un restaurante que habíamos buscado en Tripadvisor y nos encantó. Inspira Restaurante se encuentra en la plaza principal de La Fortuna, la comida y el servicio fue buenísimo, a muy buen precio para estar en un pueblo tan turístico.  Dos hamburguesas, con cervezas artesanas y postre para compartir (36$)

Anterior

COSTA RICA.DÍA 12: MONTEVERDE

Siguiente

COSTA RICA. DÍA 14: RUTA HACIA GUANACASTE. PLAYAS GOLFO DEL PAPAGAYO. PLAYA HERMOSA

2 comentarios

  1. Julia

    Actualmente el camino ha cambiado bastante, de hecho las autoridades han prohibido la subida a la laguna por la peligrosidad de la ruta.
    No es para nada recomendable hacer esta ruta a día de hoy, es un trayecto muy complejo y peligroso, con múltiples árboles que obstaculizan el trayecto y obligan a desviarse por fuera del sendero o a trepar por ellos.
    Al final del camino está mal señalizado, el sendero por llamarlo de alguna manera (a veces el sendero es más estrecho que un pie) se pierde en algunos tramos , con vegetación muy abundante y tanto nosotros como otro turista que nos encontramos nos perdimos al intentar encontrar la laguna, que finalmente vimos de lejos pero nos pareció muy compleja la bajada y decidimos no bajar.
    Nos encanta el deporte y lo practicamos casi a diario, hemos hecho múltiples rutas de senderismo de diferentes dificultades y como esta ninguna, tardamos más de 7h en realizarla y la vivencia ha sido horrible y para nada recomendable.

    • Mar

      Hola Julia! gracias por informar a cerca de la situación actual del camino. En estos años, en un lugar con clima tropical, es muy probable que las condiciones de los caminos cambien así que agradecemos tu comentario y actualizaremos el post.
      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén

error: Content is protected !!