DÍA 18 (17-12-2016): VOLCÁN POAS. VISITA SAN JOSÉ. VUELTA A MADRID.
Tomamos un desayuno horrible en el hotel Santa María y partimos hacia el Volcán Poas. El volcán se encuentra a 30km desde Alajuela aprox. una hora en coche, a las 8 estábamos en la entrada del Parque Nacional del Volcán Poas.
VISITA AL PARQUE NACIONAL DEL VOLCÁN POÁS
CÓMO LLEGAR
- Camino en coche:
El Parque Nacional del Volcán Poás se encuentra a 30km en coche desde Alajuela (55 min) y a 50km desde San José (1h y 20 min), todo esto depende del tráfico ya que las carreteras son estrechas y de un sentido; además hay que contar con que la mitad del camino es por carretera de montaña.
- Camino en autobús:
-Desde Alajuela, sale a las 9:00 de en frente de la Iglesia de la Merced y dura 1 hora aprox.
-Desde San José se puede coger el autobús a las 8:00 de la mañana hasta Alajuela con la compañía T.U.A.S.A. Se coge en frente de la Iglesia de la Merced en la avd. 2 de San José y te deja en el centro de Alajuela. Allí recoge pasajeros y sigue su camino a las 9:00 hacia el Volcán Poas. (También existen autobuses que no son directos con otros horarios)
Horario de apertura: De 8:00 a 15:30.
Precio:10$
El Parque Natural tiene un recorrido bien señalizado incluso asfaltado para acceder a dos miradores: el mirador del Cráter principal y el mirador de la Laguna de Brotos.
- Cráter Principal: El Volcán Poas es un volcán activo, se pueden ver como emite gran cantidad de gases y vapor de agua por las fumarolas de su cráter principal. Su atractivo también reside en que tiene una laguna verde en el interior de la gran caldera volcánica.
- Laguna de Brotos: se formó a partir de un cráter inactivo y actualmente está rodeado de vegetación.
Estaba lloviendo y muy nublado en la cima, a pesar del sol que lucía en Alajuela. Nos indicaron, antes de pagar la entrada, que estaba cubierto de nubes y que llevaba 3 días sin verse el cráter. En la entrada tienen cámaras que apuntan al cráter para verlo en todo momento.
Al principio, tantas eras las ganas que teníamos de verlo, que no nos importaba pasar, hacer el recorrido y esperar a ver si teníamos suerte y se despejaba. Sin embargo, llovía cada vez más y no íbamos a poder disfrutar de los miradores ni del recorrido por el volcán así que nos volvimos y fuimos a visitar el centro histórico de San José.
VISITA A SAN JOSÉ
Apenas pasamos 3 horas en San José, pero fue suficiente para pasear por el centro de la ciudad y ver desde fuera los edificios más importantes. Aparcamos cerca del Mercado Central en un parking privado, porque no encontramos otro sitio donde aparcar, y recorrimos el centro a pie.
Las calles de San José se caracterizan por estar llenas de gente y de coches. Cómo ya habíamos visto en otras ciudades de Costa Rica, los dependientes salían fuera de las tiendas con megáfonos para anunciar los productos que vendían, cosa que no dejaba de sorprendernos.
Paseamos por la Avenida Central de San José entre el bullicio de la gente, observando las tiendas y puestos callejeros. Recorrimos las calles de la ciudad parándonos en los siguientes puntos turísticos:
- Catedral de San José situada en el Parque Central.
- Museo Nacional de Costa Rica.
- Edificio de Correos y Telégrafos.
- Plaza de la Cultura dónde se encuentra el Teatro Nacional y el Museo de Oro Precolombino.
- Iglesia de la Merced.
Resulta agradable dar una vuelta al Parque Nacional, probablemente el punto de menos ruido del centro de la ciudad.

Catedral de San José

Parque Central de San José.

Iglesia de la Merced.
Después de nuestra visita al centro de la capital, nos dirigimos al aeropuerto para volver a Madrid. Nuestro vuelo directo con Iberia salía a las 17:30, llegando a Madrid a las 10:40 del día siguiente.
Nuestra aventura por Costa Rica acabó, con muchas ganas de volver a un país que despertó nuestras ganas de cuidar aun más la naturaleza. Porque Costa Rica es PURA VIDA.
Deja una respuesta