Kenia y Zanzíbar fue el destino de nuestra Luna de Miel. Teníamos muchísimas ganas de ir de Safari, de ver los animales en su hábitat natural. Además, África era un continente bastante desconocido para nosotros. Tan solo habíamos estado en Marrakech e intuíamos que Kenia iba a ser muy diferente.
No nos equivocamos, tanto Kenia como Zanzíbar, nos encantaron. Descubrir estos lugares nos conectó con la madre tierra de un modo mágico. Sus paisajes y animales hicieron que nos enamoramos aún más de la naturaleza y su gente nos transmitió una alegría y un optimismo, que nos hizo darnos cuenta una vez más, de lo poco que se necesita para ser feliz.
Esta vez, decidimos contratar el viaje a través de una agencia. No teníamos mucho tiempo para organizar una boda y un viaje de novios. Queríamos preparar nosotros mismos y personalizar bastantes cosas de nuestra boda y sabíamos que eso no nos permitiría dedicar tiempo a organizar el viaje. Otro de los motivos por los que elegimos este destino como luna de miel, era porque tan solo contábamos con 13 o 14 días y nos parecieron días suficientes para tener un primer contacto con el África negra.
NUESTRA EXPERIENCIA CON UN VIAJE ORGANIZADO.
Contratamos el viaje a través de la agencia de un conocido, Nivel 10. Ellos contrataron los servicios de Catai. Catai tiene bastante flexibilidad a la hora de ofrecer packs dependiendo de la ruta que quieras hacer. Dan la posibilidad de visitar diferentes parques en función de los días que estés, puedes elegir los parques y también puedes optar por continuar las vacaciones en una isla.
A su vez, Catai en Kenia trabajaba con una empresa de safaris llamada Rhino Safari. Una vez más, nos dimos cuenta de todos los intermediarios que existen cuando contratas un viaje organizado de este tipo. En nuestro caso la verdad es que todo salió perfecto con ellos.
DÍAS DE SAFARI EN KENIA.
Nosotros elegimos hacer un Safari en 4×4 viendo los parques de Samburu, Aberdares, Lago Naivasha, Lago Nakuru y Masai Mara. Nuestra experiencia con Rhino Safari fue muy buena. Los coches que usaban estaban muy bien y los guías eran estupendos. Nos recogieron en el aeropuerto para llevarnos a Nairobi y pasar la primera noche allí. Al día siguiente, nos presentaron a nuestro conductor y guía que hablaba español, Mwanky. Él estuvo con nosotros durante toda la semana.

Nuestro 4×4 en el Safari por Kenia.
Los conductores en el safari son los mismos guías que te llevan de un parque a otro, de un hotel a otro y te explican todo en los parques. Mwanky era un conductor estupendo y mejor guía aún. Se preocupaba por encontrar todos los animales posibles y nos contaba muchísimas curiosidades de la fauna, flora y de Kenia en general.
Acostumbrados a viajar organizándolo nosotros, nos parecía raro todo esto de que te traigan y te lleven sin preocuparte por nada. Era una nueva experiencia, con sus cosas negativas y positivas, pero nosotros lo disfrutamos como cualquier viaje, al fin y al cabo es viajar.

Safari en Kenia.
En nuestros días por Kenia, compartíamos coche con otras dos parejas de recién casados; Eva y Antonio de Alicante y Cris y Gonzalo de Binefa, Huesca. Afortunadamente ellos eran encantadores, las mejores personas que nos podían tocar para hacer un viaje de este tipo. Compartir coche en un safari implica compartirlo prácticamente todo. Además del Safari propiamente dicho, los desplazamientos entre las reservas naturales son muy largos, lo que supone estar todo el día en el 4×4. Esto puede ser un inconveniente si quieres estar solo o si no simpatizas con las personas con las que vas. En nuestro caso, estos días con ellos fue una experiencia muy enriquecedora y divertida. Conocimos juntos una nueva cultura, hablando con los locales, probando comidas, aprendiendo swahili; descubrimos curiosidades de la naturaleza y sobretodo disfrutamos de los animales. Esta experiencia, fue aun más bonita por las personas que nos acompañaban, estuvimos súper a gusto con ellos y lo pasamos muy bien. Somos conscientes de que no siempre te puede tocar con personas afines a ti, pero en nuestro caso dieron en el clavo a la hora de agruparnos.
PLAYA EN ZANZÍBAR.
Estuvimos 5 noches en un hotel con todo incluido, Meliá Zanzíbar. Era la primera vez que estábamos en un todo incluido y fue perfecto. Tenía todo tipo de comodidades, la habitación enorme, al lado de una playa maravillosa y con la comida exquisita. Además, al ir de luna de miel, nos dieron algún desayuno y cena más especial de lo habitual.
Allí tuvimos total libertad sin ningún tipo de plan organizado. Pudimos hacer planes por la isla, ir a la capital Stone Town y bucear, aparte de disfrutar de la playa y de la piscina del hotel.

Playa del Meliá Zanzíbar.
ITINERARIO
Día 1: Llegada a Nairobi. Noche en Nairobi.
Día 2: Ruta hacia la Reserva Natural de Samburu. Safari en Samburu. Noche en Samburu.
Día 3: Safari en Samburu. Ruta hacia el Parque Nacional de Aberdares. Noche en el Parque de Aberdares.
Día 4: Ruta hacia el Valle de Rift. Safari en el Lago Nakuru. Noche en Lago Naivasha.
Día 5: Paseo en barca en Lago Naivasha. Ruta hacia el Masai Mara. Safari en Masai Mara. Noche en Masai Mara.
Día 6: Safari en Masai Mara. Noche en Masai Mara.
Día 7: Vuelta hacia Nairobi para coger vuelo a Zanzíbar.
Día 8,9,10,11 y 12: Días libres en Zanzíbar.
Día 13: llegada a Madrid.
DATOS PRÁCTICOS
•MONEDA LOCAL DE KENIA es el Chelín de Kenia, 1€= 120 Chelines aprox. Nosotros cambiamos dinero en el aeropuerto de Nairobi nada más llegar.
VISADO DE KENIA: 57$ por persona. El visado para turistas es válido para 90 días. Nos lo gestionó la agencia desde España, pero se puede pagar en el aeropuerto.
•MONEDA LOCAL DE ZANZIBAR es el Chelín de Tanzania, 1€= 2630 Chelines aprox. Sacamos dinero en dólares en un cajero.
VISADO DE TANZANIA: 50$ por persona. Lo pagamos directamente en el aeropuerto, a las horas de la noche a las que llegamos solo aceptaban efectivo (no sabemos el motivo) y como sólo llevábamos Euros nos los aceptaron, pero nos salió más caro, 50€ por persona.
Los únicos gastos adicionales que tuvimos en el viaje fueron las bebidas, los souvenirs, las propinas y alguna excursión.
•COMIDAS: El viaje que habíamos contratado tenía todas las comidas y cenas incluidas, salvo la de la primera noche y otro día que estuvimos en Nairobi. Normalmente comíamos en los hoteles de los parques donde luego íbamos a dormir. La comida era un buffet, donde todo estaba incluido excepto la bebida, que había que pagarla siempre a parte. En Zanzibar estaba todo incluido incluso la bebida.
•PROPINAS: Según nos habían contado, a los guías se les solía dar de propina aprox. 5$(500 chelines) al día por persona y se les entregaba a final del viaje.
En los hoteles, aunque hacíamos lo posible por indicar que no hacía falta, se ofrecían para llevar las maletas y esperaban que les dieras propina. Normalmente, se les daba 1$(100 chelines) a estas personas que te llevaban y te traían la maleta.
•SOUVENIRS: Durante los trayectos en coche solíamos hacer varias paradas para ir al baño y siempre parábamos en lugares dónde había tiendas de souvenirs. En todas ellas, le ponían un precio desorbitado a lo que te vendían, hasta que regateando lograbas que te lo vendieran por mucho menos. En Stone Town, Zanzíbar, hay muchas tiendas y nosotros encontramos figuritas de madera por menos precio. Sin embargo, había pinturas en telas y cosas más exclusivas que puede que no encuentres en todas las tiendas.
•EXCURSIONES: En los días de Safari, las únicas excursiones opcionales que pagamos fueron una vuelta en barca por el lago Naivasha (para observar las aves y animales alrededor del lago) y la visita a una tribu Masai en el Masai Mara. Nos ofrecieron alguna más como dar la vuelta en globo por el Masai Mara pero se nos escapaba de presupuesto.
En Zanzíbar, fuimos a Stone Town por nuestra cuenta pagando un taxi compartido desde el hotel y fuimos a bucear. Hay multitud de excursiones y actividades acuáticas que puedes hacer.
• VACUNAS PARA KENIA Y ZANZÍBAR: En la unidad del viajero del Hospital Carlos III de Madrid nos informaron de las vacunas que era recomendable tener para nuestro viaje.
- Calendario de vacunación actualizado: vacunas recomendadas que se ofrecen a niños y adolescentes que residen en España.
- Fiebre amarilla: nos la pusieron en el propio Hospital Carlos III (cuesta 18,70€ que hay que abonar en el banco).Es una vacuna que vale para toda la vida y es obligatoria para ir a algunos países, por lo que se recomienda llevar la cartilla de vacunación a la hora de viajar.
- Malaria o Paludismo: quimioprofilaxis recomendada (malarone), en toda Kenia excepto en Nairobi y en Zanzibar.
Deja una respuesta