Blog de viajes

GUIA DE VIAJE AL LAGO DE COMO

El Lago de Como se encuentra en el norte de Italia, en la región de Lombardía. Es uno de los lagos más grandes de Italia y uno de los más profundos de Europa. Su profundidad media es de 154metros, mientras que la máxima profundidad es de hasta 414metros.  Tiene una superficie de 146 km² y forma de ¨Y¨ invertida.

En el extremo sur del brazo oeste se encuentra la ciudad de Como y en el  brazo del este la ciudad de Lecco y en el norte la ciudad de Colico. A lo largo de este precioso lago se encuentran numerosos pequeños pueblos rodeados de espesa vegetación.

El turismo en torno al lago se centra en la visita de sus pueblos y sus villas, el disfrute de sus montañas y la navegación por el lago.

Vistas del Lago de Como desde el Castillo de Vezio

¿CÓMO LLEGAR AL LAGO DE COMO?

EN AVIÓN:

Los aeropuertos más cercanos al Lago de Como son los de Milán-Bérgamo (Orio al Serio), Milán-Malpensa y Milán-Linate. El de Bérgamo está más cerca del extremo de Lecco y el de Malpensa del extremo de Como.

Desde Bérgamo:

  • a Lecco: 40 km (1hora)
  • a Como: 90km (1hora y 20min)

Desde Linate

  • a Lecco: 57km (45min)
  • a Como: 64km(1hora)

Desde Malpensa

  • a Lecco: 75km (1hora y 5min)
  • a Como: 50km (43min)

Nosotros volamos al aeropuerto de Bérgamo y estábamos alojados en Lezzeno, más o menos en el centro del lago. Desde el aeropuerto al alojamiento teníamos 70km (1hora y 40min aprox)

EN TREN:

La principal vía de entrada en tren al Lago de Como es a través del pueblo de Como pero también hay trenes que van a Lecco, Colico y otros pueblos situados más en el interior del lago como Varenna. Hay múltiples opciones para llegar al lago, por lo que os indicamos las maneras más directa.

• El único aeropuerto que tiene estación de tren es el de Malpensa. Desde allí puedes llegar a la ciudad de Como, parada ¨Como Nord Lago ¨en tren haciendo un cambio de tren en la ciudad de Saronno. Se tarda menos de hora y media en llegar.

• Para llegar desde el aeropuerto de Linate en transporte público deberás coger el shuttle bus que te deja en la estación de tren del centro ¨Milano Centrale¨.

Desde allí puedes llegar a Como con tren directo a la estación de ¨Como San Giovanni¨ o haciendo un cambio de tren para llegar a la estación ¨Como Nord Lago¨. El precio del billete de tren desde el centro de Milán es aproximadamente 4,80€.

Desde el centro de Milán también se puede entrar al lago de Como por Lecco y llegar directamente a Varenna en tren, estación Varena-Esino, haciendo un cambio en la estación de Monza.

• En caso de que llegues a Bérgamo también deberás coger un autobús que te deje en la estación de tren de la ciudad de Bérgamo y una vez allí lo más directo es coger un tren que te deje en la estación de Varenna- Esino con cambio en Lecco o directamente en Lecco para desde allí recorrer el lago en otro medio de transporte.

Puedes consultar todos los horarios de los trenes y todas las combinaciones posibles en la web https://www.trenitalia.com/

EN COCHE:

Desde los aeropuertos más cercanos, como ya os hemos contado anteriormente, la distancia a los puntos más cercanos del lago ronda la hora de trayecto en coche.

Nosotros llegamos en avión a Bérgamo y una vez allí alquilamos un coche de 9 plazas. Éramos 8 personas y nos pareció la mejor manera de movernos alrededor del lago.

Alquilamos el coche en el aeropuerto de Bérgamo con la compañía Goldcar a través de Holidays Cars. Personalmente no recomendamos Goldcar en este aeropuerto. En el momento de recoger el coche nos obligaron a pagar 40€ de más por tener la opción de dejar el depósito vacio o lleno, cosa que no nos interesaba para nada porque lo pensábamos devolver lleno.  Además, también era una condicion indispensabl dejar 170€ retenidos por el depósito de gasolina y otra retención de 1750€ durante 30 días si no contratábamos con ellos el seguro a todo riesgo. Estas condiciones no venían previamente en el contrato y tampoco nos lo había comunicado el intermediario Holidays Cars. Si podéis, al menos en este aeropuerto, os recomendaríamos alquilar el coche con otra compañía. Además, Holidays Cars no ha sabido responder ante esa situación y no se ha hecho responsable de lo ocurrido por lo que tampoco os lo recomendamos.

En los últimos viajes hemos reservado coches con Rentalcars y, al menos de momento, la experiencia ha sido muy buena y recomendable.

EXCURSIÓN DESDE MILAN:

Hay excursiones organizadas que se realizan desde la ciudad de Milán para pasar el día en el lago, haciendo allí un pequeño recorrido en barco normalmente hasta la ciudad de Bellagio. Una buena empresa con quien realizar este tipo de excursiones es Civitatis, podéis reservar directamente desde este enlace.

Ponte della Civera, Nesso

¿CÓMO MOVERSE POR EL LAGO DE COMO?

EN COCHE:

Si quieres moverte libremente sin depender de horarios de autobuses ni barcos, el mejor método de transporte es el coche.

 Las carreteras alrededor del lago son por lo general estrechas, de doble sentido y con bastantes curvas. Están en buen estado pero hay tramos en los que la línea de separación de los dos carriles no está muy bien señalizado. Hay otros trayectos como por ejemplo de Varenna a Lecco en el que además de haber una carretera pegada al lago, hay una carretera por el interior que no pasa por los pueblos y es algo más ancha y más directa. Si a las carreteras estrechas y con curvas le añades que en verano hay más turismo y por tanto más tráfico, entenderás porque se tarda bastante en recorrer distancias cortas. Sin embargo, moverte en coche es muy buena opción si vas sin prisas y estás acostumbrado a conducir y sobretodo es la mejor opción para aprovechar el tiempo lo máximo posible. 

En lo que al aparcamiento se refiere,  en general, en todos los pueblos se puede aparcar en la calle sin problema. En los más turísticos como es el caso de Varenna, Como, Bellagio y algún otro, es más difícil encontrar sitio para aparcar a determinadas horas, pero existen parkings públicos de pago dónde hay muchos sitios libres.

Hay zonas en las que hay que poner ticket de la hora, sobre todo en los pueblos más grandes y otras zonas en las que el estacionamiento es totalmente gratuito, pero está limitado una o dos horas máximo. En ese caso la gente suele poner una especie de reloj con la hora a la que ha estacionado, pero en nuestro coche de alquiler no teníamos este cartel, por lo que poníamos la hora a la que aparcábamos en un papel en blanco escribiéndolo a mano.

EN AUTOBÚS:

Existen autobuses que dan la vuelta alrededor del lago haciendo varias paradas a lo largo de todos los pueblos. Las dos líneas principales son la C30 y C10. Puedes consultar los horarios de los autobuses del lago en la página oficial de la red de autobuses.

EN TREN:

El único recorrido que se puede hacer en tren es la parte este del lago, desde Lecco hasta Cólico.

EN FERRY:

Hay barcos que conectan los pueblos más importantes del lago de Como. Algunos solo llevan pasajeros y otros también transportan vehículos.

  • Barco que recorre el centro del lago ¨Naveta in Centro Lago¨: realiza los trayectos entre los pueblos de Bellano, Menaggio, Varenna, Bellagio, San Giovanni, Villa Carlotta, Tremezzo, Lenno y la Isla Comazina.  Hay bonos diarios para montar y bajar todas las veces que quieras en determinados recorridos.
  • Barco en el que se puede llevar vehículos: recorre los pueblos de Varenna, Mennagio, Bellagio y Cadenabbia. En alguno de estos trayectos sólo se aceptan pasajeros. Nosotros cogimos este barco para hacer el trayecto con el coche de Bellagio a Cadenabbia y de Bellagio a Varenna y fue muy cómodo. Compramos los billetes directamente en la taquilla media hora antes y había espacio de sobra por lo que no vemos necesario reservarlo con antelación. La tarifa de adulto para un trayecto sencillo es 4,60€ y el coche grande de 9 plazas nos costó 14,60€.
  • Barco que hace trayecto de Como a Cólico haciendo múltiples paradas.
  • Barco que hace trayecto de Lecco a Bellagio haciendo múltiples paradas.

Puedes consultar los horarios y precios actualizados en la web https://www.navigazionelaghi.it/

Bellagio desde el Ferry

Bellagio desde el Ferry

¿CUÁNDO VISITAR EL LAGO DE COMO?

La mejor época para ir al lago di Como es desde la primavera al otoño. En invierno al ser zona de montaña te arriesgas a que haga peor tiempo y algunos trayectos en ferry y la mayor parte de los lugares turísticos están cerrados de noviembre a marzo.

En verano los precios son más altos y hay más turismo, pero tienes la opción de bañarte en el lago. Nosotros preferíamos ver cosas a bañarnos, pero a pesar de ir a principios de Julio, el calor para ver los pueblos era bastante soportable.

Si tienes pensado hacer alguna ruta andando algo más larga, recomendamos que lo visites en primavera u otoño puesto que la humedad y el calor puede hacer que no lo disfrutes tanto.

¿DÓNDE ALOJARSE?

Os recomendamos que antes de mirar alojamiento en el Lago de Como, decidas más o menos la ruta que quieres hacer y qué medio de transporte vas a utilizar para moverte.

Si te mueves en coche, es fácil desplazarte en cualquier momento incluso si tienes que salir a cenar lejos del alojamiento, pero si lo haces en transporte público, te recomendamos que te alojes cerca de un pueblo. Hay autobuses y trenes que no circulan por la noche y puede que también pierdas bastante tiempo en llegar a un puerto para coger un barco.

En nuestro fin de semana en el Lago de Como preferimos alojarnos las dos noches en el mismo sitio y en un punto más o menos céntrico, para dirigirnos un día hacia el ¨brazo¨ del oeste y otro día hacia el del este. Elegimos alojarnos cerca de Bellagio, en un pueblo llamado Lezzeno.

Nos quedamos en el Hotel Helvetia y nos pareció totalmente recomendable. Es un hotel cuidado y limpio con unas vistas impresionantes al lago. El personal fue muy amable en todo momento con nosotros. Está situado en una zona súper tranquila, sin ningún ruido por la noche y el entorno es espectacular. Ver desde la ventana como la luz por la mañana va dando vida al enorme lago no tiene precio.

Aunque en Lezzeno e incluso en nuestro hotel había restaurante, preferimos ir a Bellagio a cenar por ver su ambiente nocturno. El hotel está a menos de 10 minutos en coche del animado pueblo, nos mereció la pena quedarnos un poco más lejos del ambiente y tener esa tranquilidad y esas maravillosas vistas.

Hotel Helvetia en Lezzeno

Habitación del Hotel Helvetia

Hotel Helvetia en Lezzeno

Hotel Helvetia en Lezzeno

Vistas desde la habitación Hotel Helvetia

¿DÓNDE COMER EN EL LAGO DE COMO?

LA PIAZZETTA (Argegno) : Está situado en la plaza de Argegno, tiene tanto mesas al aire libre como dentro, cosa que con tanto calor a mediodía lo agradecimos. Tanto la pasta como la pizza y los postres estaban muy buenos. Lo único malo es que los precios de la bebida nos parecieron excesivos, una copa de cerveza de grifo costaba 7€ y un café solo 3€, cosa que era algo desproporcional en relación al precio de la comida. Aun así, nos gastamos una cantidad razonable por persona tomando un plato por persona, bebida, postre para compartir y café(28,38€), pero tenedlo en cuenta por si vais muy sedientos.

 

ANTICHI SAPORI (Bellagio): Es un lugar recomendable para comer en Bellagio. Cierran la cocina a las 22:00 pero el personal muy amable nos hizo un hueco cuando llegamos a las 21:15, puesto que no aceptan reservas. Tanto la pasta como la pizza estaba muy buena, aunque destacaríamos más la pasta. No pedimos antipasti pero tenían también muy buena pinta.  Las raciones son bastante grandes y la bebida más barata que en la mayor parte de los sitios (Jarra de 500ml/6€) Pedimos tiramisú de postre y también estaba buenísimo. Nos pareció barato para la cantidad que comimos, un plato por persona con bebida y un postre para compartir fue de 17,5€.

CAVALLO BIANCO (Bellano) : Nos pareció sobretodo recomendable para comer en la calle al lado del lago. Además de pasta y pizza ofrecen muchos otros platos de comida típica local como pescados y frituras. Es un lugar muy agradable, aunque la comida no nos pareció tan destacable como en otros sitios de los que probamos. El tiramisú nada especial. Nos costó 21,43€ por persona pidiendo un plato para cada uno, una bebida y café.

 

Esperamos que os sirva nuestra guía para organizar vuestro viaje. Puedes consultar nuestro itinerario y presupuesto en el siguiente post.

Si tenéis alguna duda ya sabéis que podéis contactar con nosotros a través de nuestro correo echaremosavolar@outlook.es o de las RRSS:

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/echaremosavolar/

FACEBOOK: https://www.facebook.com/echaremosavolar/

Anterior

RUTA POR ISLANDIA 10 DÍAS: ITINERARIO DE VIAJE

Siguiente

RUTA Y PRESUPUESTO DE FIN DE SEMANA EN EL LAGO DE COMO

2 comentarios

  1. ¡Tremendos datos! Voy la semana que viene 🙂
    Entonces para un par de noches y recorrido en barco el hotel que ustedes fueron les parece bien? Vamos a llegar a Como en tren.
    ¡Gracias!

    • Mar

      Perdona María por no contestar antes…El hotel al que fuimos era muy recomendable pero si vais en tren quizas es mejor alguno mas cerca de la parada de tren. Mejor opción es quedarse en Como o Varena si llegas en tren. Si necesitas algo más cuentanos. Un saludo

Responder a Mar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén

error: Content is protected !!